Bloque I
Mi entidad y sus cambios
30
Contenido 4. 
Las regiones de mi entidad
Aspecto de la región de los valles, donde 
principalmente se cultiva maíz.
De las montañas a los valles de Morelos
Con frecuencia, en los noticieros o los periódicos se 
habla de las regiones morelenses para informar de lo 
que sucede en ellas. Una región es una porción de 
territorio donde las características de la naturaleza, 
como el relieve y el clima, y las de sus habitantes, 
como las actividades que realizan y su forma de 
convivir, son muy parecidas, y se distinguen entre sus 
vecinos. 
En Morelos existen tres grandes regiones 
naturales: región Montañosa del Norte, región del Valle Intermontano y 
región Montañosa del Sur. 
La región Montañosa del Norte se localiza en las partes más altas 
de la entidad. Los municipios que allí se ubican se conocen como los 
Altos de Morelos. El Valle Intermontano comienza en las laderas de las 
montañas del norte, para después extenderse en terrenos con poca 
pendiente y en algunos lomeríos. Es la región más poblada de la entidad. 
Finalmente, la región Montañosa del Sur, donde prevalece la selva baja 
caducifolia, se caracteriza por una amplia variedad de especies de 
árboles y arbustos.
Por la cantidad de población, podemos dividir a los municipios de la 
entidad en tres zonas poblacionales: norte, centro y sur. 
La zona norte concentra 7% de la población estatal. Se localiza en 
la franja boscosa más grande del estado y comprende los municipios 
de Huitzilac, Tepoztlán, Tlayacapan, Totolapan, Tlalnepantla, Ocuituco, 
Tetela del Volcán y Zacualpan.
La zona centro reúne 71% de los habitantes del estado. Comprende 
los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Yautepec, Atlatlahucan, 
Yecapixtla, Temoac, Ayala, Cuautla, Emiliano Zapata, Temixco, 
Xochitepec, Miacatlán y Coatlán del Río. En esta zona hay diversas 
mesetas
y barrancas, y los suelos son fértiles. 
Acuérdate
Comenta con tus compañeros:
¿A qué región morelense pertenece el municipio en que vives?
¿Piensas que tu municipio es importante? ¿Por qué?
Mesetas.
Extensión de terreno llano y 
considerablemente elevado 
respecto al nivel del mar.