BLOQUE I
42
Contenido 5.
Mi entidad ha cambiado con el tiempo
Reconoce cambios en 
los paisajes y la vida 
cotidiana de la entidad 
a través del tiempo.
Aprendizaje 
esperado
1587 
Reventó (según dice) los años o siglos pasados y echó de sí gran 
suma de piedras, y de uno hay un hoyo muy grande, y en el uno de 
ellos hay piedra azufre, y del otro sale muy gran calor y como un 
humo.
F
UENTE
: Antonio de Ciudad Real, 
Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España, 
1587
.
1621
Según la tradición de los indios reventó con grandísimo ruido y 
estruendo, tanto que muchos que lo oyeron de cerca quedaron 
sordos, y asoló muchos pueblos que caían en sus faldas […] Y 
quedó esta reventazón por unas y otras partes del volcán muy gran 
suma de piedras renegridas y muy livianas.
F
UENTE
: Domingo Lázaro de Arregui, 
Descripción de la Nueva Galicia, 
1621
.
1870
Los moradores de la villa de Ahuacatlán padecían un excesivo calor 
por la lluvia de la ceniza que les caía, y que se acumuló en una 
espesura de 30 centímetros. También padecieron este cúmulo de 
ceniza las poblaciones de Jala, Jomulco e Ixtlán del Río.
F
UENTE
: Pedro López González, 
El Ceboruco. Maravillas y leyendas, 
2002
.
Explora y platica
Acompañado de personas 
mayores, haz un 
recorrido por tu localidad 
e identifca edifcios, 
parques, monumentos 
y paisajes. Pregunta 
sobre su historia con tus 
familiares y en tus fuentes 
para que lo platiques 
con tu maestro y tus 
compañeros.
¡Todo tu barrio, tu 
pueblo o ciudad son un 
museo!
Los paisajes naturales, las calles, plazas y edifcios que vemos, 
así como los pueblos y ciudades nos hablan del pasado.
Un árbol, un cerro o una casa son como libros donde  
podemos leer lo que pasó hace mucho tiempo en la naturaleza 
o en la vida de nuestros antepasados. Por ejemplo, grandes 
extensiones de piedras negras que se ubican en los municipios 
de Jala y Ahuacatlán son muestras de la actividad volcánica de 
El Ceboruco. Estos textos antiguos relatan la erupción  
del volcán: