BLOQUE II
51
Jalisco
Zacatecas
Océano
Pacífico
Sinaloa
Durango
Pila de
los monos
Huajicori
Compostela
Ixtlán
del Río
Tuxpan
Coamiles
La Piedra Galana
Zacualpan
Altavista
El Terreno
104°00'
23°00'
105°40'
23°00'
20°40'
20°40'
105°40'
104°00'
0
40
80
20
Kilómetros
N
S
E
O
Pila de los Monos.
F
UENTE
: 
INAH
, Nayarit.
Los petroglifos
Antes de la llegada de los españoles, los 
antiguos nayaritas dibujaban en piedras 
algunas representaciones de animales, 
personas, plantas, agua, astros y sus dioses. 
Existen dibujos de venados, lagartijas, 
círculos, espirales, pozos, líneas onduladas 
y otros más complejos que representan 
estrellas, el planeta Venus y los movimientos 
de los astros. 
Estos dibujos en piedra se conocen 
como petroglifos. Muchos de ellos han sido 
encontrados y estudiados por arqueólogos  
e historiadores en todo el estado, tanto en  
la sierra y el valle como en la costa. El 
signifcado de algunos aún no se ha podido 
interpretar.
Los lugares más importantes con 
petroglifos están en Altavista, Zacualpan,  
El Terrero, Coamiles y Pila de los Monos.
Petroglifo en el cerro de Coamiles.
Altavista.
U
BICACIÓN
DE
PRINCIPALES
PETROGLIFOS
51