BLOQUE II
53
Sociales
Culturales
Perfeccionamiento 
de cerámica y 
diseños.
Nuevos 
cultivos a 
gran escala.
Fabricación 
de piezas de 
metal.
Actividad 
principal: 
agricultura.
Alfarería, oFcio 
ceremonial.
Intercambio 
comercial entre 
regiones.
Migraciones.
Económicas
Económicas
Sociales
Culturales
Posclásico
900 al 1500 d. C.
Clásico
200 d. C. 
al 900 d. C.
Surgió la tradición  
de las tumbas de tiro.
Aumentó la  
población.
En la cerámica 
se retrató la vida 
cotidiana.
Apareció la 
tradición Mololoa.
Surgió el tejido de 
telas.
Ixtlán, principal 
cultura regional.
Centros 
ceremoniales 
pequeños.
Avance de 
la tecnología 
agrícola.
Mejoró el arte y el juego.
Desarrollo de la arquitectura en tumbas.
Mejoró la calidad de la cerámica.
Vestigios de incineración de muertos.
Inició la tradición 
Aztatlán.
Construcción de 
pirámides, plazas, 
patios y juegos de 
pelota.
Gobernaron 
sacerdotes y 
guerreros.
Centros 
ceremoniales 
y pueblos 
grandes.
In uencia tolteca.
Cerámica 
decorada tipo 
códice.
Incineración de muertos y entierros en ollas.
Elaboración de vasos de piedra pulida.
Culto a Quetzalcóatl y a Tláloc.