BLOQUE II
59
Jalisco
Zacatecas
Océano
Pacífico
Zapotán
Zoatlán
Tetitlán
Ahuacatlán
Tepuzhuacán
Acuitapilco
Tequepexpan
Mexpan
Ixtlán del Río
Cacalután
Sinaloa
Durango
104°00'
23°00'
105°40'
23°00'
20°40'
20°40'
105°40'
104°00'
0
40
80
20
Kilómetros
N
S
E
O
Jalisco
Zacatecas
Océano
Pacífico
Sinaloa
Durango
Santa Teresa
Mesa del Nayar
Jesús María
104°00'
23°00'
105°40'
23°00'
20°40'
20°40'
105°40'
104°00'
0
40
80
20
Kilómetros
N
S
E
O
F
UENTE
: 
INAH
, Nayarit.
F
UENTE
: 
INAH
, Nayarit.
Cacicazgos independientes
Además de los señoríos y los  
grandes pueblos de los que dependían 
otros, en el sur de Nayarit existieron 
regiones más pequeñas gobernadas  
por caciques, conocidos como 
cacicazgos independientes.
Xécora.
Fundado en el año 600 d. C., 
Majakuagy intentó unifcar a los 
pueblos dispersos en los actuales 
estados de Nayarit, Durango,  
Zacatecas y Chihuahua.
No existen pruebas de su desarrollo, 
pues sus casas de tierra y zacate  
se destruyeron rápidamente, sus  
centros ceremoniales eran lomas,  
cerros y cuevas.
A la llegada de los españoles era 
gobernado por Nayar o Nayarit, que  
tuvo bajo un solo mando a coras, 
huicholes y tepehuanes. Después  
de su muerte, Tenamaxtli y Tlahuitole  
se resistieron al dominio español durante 
más de cien años.
C
ACICAZGOS
INDEPENDIENTES
X
ÉCORA
59