BLOQUE III
80
Exhacienda de Mora.
Reconoce los 
cambios en el 
paisaje y la vida 
cotidiana de la 
entidad a partir de 
la incorporación de 
nuevas actividades 
económicas en el 
Virreinato.
Aprendizaje 
esperado
Los conquistadores trajeron animales que no se conocían en 
este continente, como el caballo y la vaca y conocieron en la 
región el tabaco, el cacao y el maíz. Ellos también trajeron la 
caña de azúcar y algunas frutas.
El rey repartió tierras entre exploradores, conquistadores  
y otras personas procedentes de España. La economía giraba 
en torno a las haciendas ganaderas, agrícolas y mineras. Los 
antiguos habitantes de las regiones conquistadas pasaron de 
dueños de la tierra a peones.
Tuvieron importancia económica las haciendas ganaderas  
de San José de Costilla, Miravalle, Chilapa, San José del Conde, 
San Cayetano y San José de Mojarras. Otras se dedicaron al 
cultivo de la caña, y para producir piloncillo se instalaron ingenios 
y trapiches, como el de Güimaráez (hoy ingenio de Puga) y el  
de Mora. Motaje, Chimaltitán y Real de Acuitapilco fueron 
haciendas mineras.
En las zonas costeras se cultivó tabaco. La parte que ocupó el 
actual estado de Nayarit en Nueva Galicia tenía una importante 
actividad económica.
Contenido 2.
Nuevas actividades económicas: 
cambios en los paisajes y en la vida cotidiana  
de mi entidad
80