BLOQUE III
88
Explica cambios  
en la vida cotidiana 
de la entidad 
a causa del 
movimiento  
de Independencia.
Aprendizaje 
esperado
Un antecedente de la Independencia
En muchos lugares de Nueva Galicia hubo antecedentes de 
la Independencia, como el del indio Mariano en Tepic, que se 
explica en el siguiente texto:
Un rey de indios
(Adaptación)
Durante el siglo 
XVIII
los llamados pueblos de indios 
celebraban anualmente una o más festas cristianas, como la 
que cada 6 de enero tenía lugar en Tepic por el Día de Reyes.
Ese día, con los sonidos de chirimías y tambores, 
danzaban por las calles jóvenes y viejos portando sombreros 
de los que colgaban listones de colores.
Más de mil coras y huicholes provenientes de la sierra, 
del norte y del sur, se juntaron en las afueras de Tepic los 
primeros días de enero de 
1801
, donde habían sido citados 
por medio de cartas enviadas después de Navidad, para 
coronar al indio Mariano como su rey.
Se prepararon arcos de Fores para la entrada de Mariano 
a Tepic hasta el templo de la Cruz de Zacate, donde un 
sacerdote le pondría una corona de espinas. Adelante 
llevarían una bandera blanca y el estandarte con la virgen  
de Guadalupe.
El movimiento rebelde fue descubierto por las autoridades, 
que encarcelaron a los cabecillas, entre ellos, a una mujer 
llamada María Paula de los Santos.
Durante el sometimiento murieron dos hombres de 
Jalcocotán, sobre los que dispararon los militares  
movilizados desde Guadalajara y San Blas.
Nunca fue encontrado Mariano. Por ello se cree que  
fue un invento de los organizadores del movimiento, 
considerado un antecedente de la lucha por la independencia, 
iniciada 10 años después por el cura Miguel Hidalgo.
Contenido 5.
La vida en mi entidad durante 
el movimiento de Independencia
F
UENTE
: Jorge Enrique González, 
Mariano, 
2010.
88