BLOQUE IV
125
Explora y comparte
Con ayuda del 
profesor, formen equipos 
de cuatro personas 
e investiguen cuáles 
son los edifcios de su 
localidad que cuentan 
con una clara inFuencia 
de la época. Elaboren 
un cartel donde los 
muestren y señalen 
cuáles son esas 
características.
Algunas festas patronales que se celebran año con año 
en algunos pueblos o barrios se iniciaron en el siglo 
XIX
y a 
principios del 
XX
, como la de Pantanal. También a esta época 
corresponde la tradición de la Judea de Francisco I. Madero 
(Puga), inFuida por la de Jala, que es más antigua. 
Canciones de cuna de esa época aún se recuerdan en 
algunas familias, tanto de la sierra como de la costa, y se siguen 
cantando a los niños para dormirlos. Las Mañanitas tepiqueñas 
se cantan desde esos tiempos. Algunos poemas del tepicense 
Amado Nervo se recitan de memoria en toda América y España.
Canción de cuna
Ahí vienen los mecos,
vienen de Tepic,
y el meco más viejo
se parece a ti.
Mañanitas tepiqueñas
Amapolita morada
de los llanos de Tepic,
si no estás enamorada
enamórate de mí.
125