148
Contenido 4. La prevención de desastres en mi entidad 
Sismos
Oaxaca está ubicada en una zona altamente 
sísmica, por lo que ha sufrido varios temblores 
en los últimos años; así sucedió en Tehuantepec, 
el 22 de junio de 1979, donde ocurrió un sismo 
de 7.1 grados en la escala de Richter; en 
Huajuapan de León, el 24 de octubre de 1980, 
ocurrió otro sismo de la misma intensidad, y en la ciudad de Oaxaca, uno más de 7.5 en 
la escala de Richter, el 30 de septiembre de 1999. Es por ello que la población debe estar 
informada sobre las acciones de protección civil para prevenir un desastre.
Inundaciones 
La deforestación ocasiona la 
erosión
; esto provoca que los cauces naturales de los arroyos 
y ríos se llenen de arena o tierra, por lo que no alcanzan a drenar adecuadamente el agua de 
lluvia, generando inundaciones o derrumbes. Tuxtepec, región con alto riesgo de inundación, 
sufrió una grave el 23 de agosto de 2010, lo que afectó la vida y la economía de la región.
Derrumbes
En Sierra Norte, el 20 de julio de 2005, las fuertes lluvias causadas por la depresión tropical 
Eugene
provocaron un deslizamiento de tierra en las laderas de los cerros de San Pedro 
Quiatoni, Tlacolula; el 28 de septiembre de 2010, la población de Santa María Tlahuitoltepec, 
en la región mixe, enfrentó un alud (deslizamiento de tierra) que causó graves daños a la 
población.
Huracanes
La Costa y la Sierra Sur de Oaxaca son consideradas zonas de riesgo de huracanes. En 
octubre de 1997, sufrieron las consecuencias derivadas del huracán 
Paulina
y en junio de 
2010 las de 
Darby
.
Derrumbe
.
Inundaciones
.
Identifca riesgos 
frecuentes en la entidad 
y acciones para 
la prevención 
de desastres.