36
Actualmente, ¿cómo llega el agua hasta las casas de los 
habitantes de Santiago de Querétaro y de otros lugares 
del estado? ¿Cómo llega el agua hasta tu localidad? 
¿Vives cerca de alguna presa de la que se tome agua 
para los habitantes?
Anécdota: 
experiencia 
personal que 
recordamos porque 
fue divertida o 
interesante.
Glosario
Glosario
Para conocer qué cambia y qué permanece a través del 
tiempo les puedes pedir a las personas mayores que te 
cuenten sus 
anécdotas
. ¿Cuánto ha cambiado la entidad? 
¿Cómo ha cambiado? ¿Qué había antes que ahora no? ¿Qué 
construcciones o medios de transporte aparecieron hace poco?
En Santiago de Querétaro existe una construcción famosa: el 
acueducto. Lee el siguiente texto acerca de su edificación.
E
n el siglo 
XVII 
la ciudad empezó a tener problemas de salud debido 
a que las industrias que se establecieron a orillas del río contaminaron 
el agua. Por solicitud de la población, el virrey ordenó al marqués de 
la Villa del Villar del Águila, quien sabía de obras hidráulicas, que 
viniera a solucionar el problema.
El marqués encontró un manantial de agua pura en La Cañada y 
desde allí, y con apoyo del pueblo, construyó un acueducto que llegaba 
a un depósito junto al templo de La Santa Cruz, desde donde se 
distribuía el agua en 52 fuentes ubicadas por toda la ciudad.
Según otra versión, en uno de los viajes que el marqués hizo con su 
esposa, acompañaron a unas monjas que iban a abrir un convento 
en Querétaro. El marqués y la marquesa les pagaron el viaje y las 
cuidaron. De aquí nació una leyenda que dice que el marqués se 
enamoró de una de las monjas que tras haberse enfermado por beber el 
agua contaminada del río, le suplicó que viera la manera de traer agua 
limpia.
Guía 
del 
viajero