32
Para saber más
Los siguientes libros son 
útiles para reconocer 
las características de 
la población: de Ana 
María Machado, 
Gente 
muy diferente,
México, 
SEP
Everest, 2006 
(Libros del Rincón), y 
la recopilación hecha 
por José Antonio Flores 
Farfán, 
Adivinanzas 
mexicanas
, México,  
SEP
Artes de México, 
2006 (Libros del 
Rincón).
En los mapas puedes encontrar información importante. En ellos 
se señalan los ríos, las sierras, las carreteras, los caminos y las 
ciudades. Para diferenciar unos de otros se marcan con colores 
diferentes o se les ponen símbolos particulares.
Por ejemplo, en el mapa “Regiones de nuestra entidad”, de la 
página 31, podemos ver que Querétaro se divide en tres regiones 
de acuerdo con las características del paisaje y las actividades 
económicas que en cada una de ellas se llevan a cabo. Nuestra 
entidad también se ha dividido de acuerdo con las características 
culturales que presentó en la época prehispánica. 
En los mapas se representan los 
elementos naturales, sociales y 
culturales que diferencian cada región. 
Observa cómo están señalados los 
componentes en el mapa de la página 
siguiente. En el recuadro de la derecha 
aparecen los significados de cada 
símbolo. 
Esta sección se llama “simbología”, y 
aparece en la mayoría de los mapas. 
Por otro lado, también aparece la rosa 
de los vientos, elemento que conoces 
desde segundo grado. 
Los mapas son muy útiles para 
representar las regiones turísticas.