L
o
q
u
e 
a
p
r
en
d
í
e
n
e
l
r
e
c
o
r
r
i
d
o
Hoy en día sabemos que una tormenta como la que 
atemorizó a los pobladores gobernados por Chuin 
es una tormenta eléctrica. ¿Por qué a los antiguos 
queretanos los impresionaba este fenómeno? 
Escribe un mito que narre lo que podría 
suceder si no se respeta la naturaleza. 
En el texto invita a tus compañeros y tu 
familia a conservarla. 
Un amanecer, Andonéi decidió ir a bañarse 
al río, pero le salió al paso Coyoltótotl, 
quien la miró intensamente. Andonéi se 
sintió paralizada, sin poder regresar con 
su esposo. Chuin la buscó toda la noche 
hasta que al amanecer escuchó el canto 
triste del tecolote, y encontró a Andonéi 
y al guerrero Coyoltótotl. Ciego de celos, 
clavó su afilado puñal en el corazón del 
guerrero y le arrancó los ojos que habían 
embrujado a su esposa, clavándolos en el 
tronco del árbol más cercano. 
Andonéi, como si despertara de un largo 
sueño, echó a correr camino del río, donde 
fue arrastrada por la corriente. ¡El augurio 
del viejo sajoo se había cumplido! Los 
años pasaron, y aquel árbol que nunca 
había florecido, un día dio flores y frutos, 
semejantes a los ojos humanos, y que 
actualmente se conocen como 
“ojo de venado”.
En grupo y con su maestro, escojan los 
tres mejores mitos, transcríbanlos en un 
pliego de papel de reúso y guárdenlos 
para colocarlos en el museo. 
Guía 
del 
viajero
63