81
Las actividades económicas en Querétaro 
durante el Virreinato beneficiaban a los 
españoles y a sus familias. 
Estas actividades se llaman “económicas”, 
porque a cambio de ellas se recibe dinero 
para comprar productos.
Cuando comenzaron el Virreinato, los 
españoles olvidaron las promesas que les 
hicieron a sus colaboradores indígenas y 
ejercieron sobre ellos un dominio muy cruel. 
Por ello, la forma de vida de los antiguos 
pobladores cambió, ya que los españoles 
los hicieron esclavos para que hicieran las 
actividades más difíciles.
La ganadería fue una actividad novedosa 
en Nueva España. Antes de la llegada de 
los españoles no había reses, borregos ni 
caballos. También fue nueva la siembra de 
trigo y la fabricación del pan y harinas. 
Los españoles y criollos practicaron la 
ganadería y la agricultura en grandes 
haciendas y vivían en casas lujosas. Los 
indígenas trabajaban para ellos como 
peones y sirvientes, vivían en pequeñas 
chozas dentro de las haciendas. Los hacían 
trabajar muy duro y les pagaban muy poco.
En algunas haciendas había talleres u 
obrajes, que eran lugares donde se producían 
prendas de vestir de lana y de 
otras fibras 
textiles. Los obrajes de la ciudad servían 
como cárceles para encerrar a quienes 
cometían un delito.
Cuando los reyes de España prohibieron la 
esclavitud de los indígenas, los españoles 
trajeron esclavos africanos. Algunos fueron 
obligados a trabajar en los obrajes; otros en 
las minas o en las haciendas.