105
En 1824, ese Congreso 
decretó
la 
conformación de los Estados Unidos Mexicanos 
(nombre oficial de México). Otras dos decisiones 
importantes que tomaron los 
diputados
fueron redactar la Constitución de 1824 y 
dividir el territorio nacional en 24 entidades.
Félix Osores en una representación de 
su discurso ante el Congreso.
Decretar: 
dar a conocer 
una decisión tomada por 
autoridades o gobernantes.
Diputado: 
cada 
representante de la 
población ante el Congreso.
Glosario
Glosario
110°
100°
90°
30°
20°
40°
10°
OCÉANO PACÍFICO
GOLFO DE MÉXICO
ESCALA 1 : 40 000 000
400
800 Km
0
Alta California
D.F.
Guanajuato
Baja California
Jalisco
San Luis
Potosí
Tamaulipas
Nuevo
León
Zacatecas
Durango
Coahuila y Texas
Chihuahua
Estado de
Occidente
Nuevo México
Tabasco
Veracruz
Oaxaca
Puebla
Estado 
de México
Michoacán
Yucatán
Chiapas
Tlaxcala
Querétaro
Primera división política de la república mexicana
Límite de las entidades
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
El responsable de que esto 
no sucediera fue Félix Osores 
Sotomayor, diputado que impidió 
dicha acción en el Congreso.
Una entidad que formaba parte 
de México era Texas. Actualmente 
es parte de Estados Unidos 
de América, ya que en 1836 
se declaró independiente del 
gobierno mexicano. Esta situación 
alteró las fronteras nacionales, 
pero Querétaro siguió teniendo la 
misma extensión.
Querétaro quedó establecida como una entidad 
más de México, con un territorio muy parecido 
al que tiene actualmente, y no ha tenido grandes 
cambios desde entonces. Puedes notarlo con más 
detalle en el mapa de la página 118, en el que se 
muestran los antiguos límites de Querétaro.
Sin embargo, la situación inestable que se vivía 
en esa época provocó que las entidades vecinas: 
San Luis Potosí, Guanajuato y Estado de México, 
intentaran apoderarse del territorio queretano 
para repartírselo, argumentando que Querétaro 
no merecía ser un estado de la federación, pues no 
había participado en la guerra de Independencia.
Fecha de elaboración: septiembre de 2010. Fuente: José Luis Paniagua.