119
La primera línea de ferrocarril, que unió 
la ciudad de México con el puerto de 
Veracruz, se terminó en 1873.
A nuestro estado los cambios llegaron 
fundamentalmente en el campo de 
las comunicaciones y los transportes. 
Antes del Porfiriato, las personas 
debían desplazarse de un lugar a otro 
a caballo, en carretas o caminando. El 
viaje entre San Juan del Río y Santiago 
de Querétaro tomaba cuatro días a 
caballo, era muy complicado, entre 
otros motivos, por las condiciones de los 
caminos y brechas por los que era difícil 
andar.
horas. Además, el antiguo Camino de 
la Plata se transformó en una red de 
líneas de ferrocarril que recorrían el 
país desde la ciudad de México hasta 
Ciudad Juárez, Chihuahua, pasando 
por nuestra entidad, lo que favoreció el 
progreso económico de ésta.
Otro de los elementos que transformaron 
el paisaje fue la instalación de postes 
para colocar líneas telegráficas por 
todo el país. El telégrafo llegó a México 
a mediados del siglo 
XIX
y aunque 
actualmente se prefiere el uso del 
teléfono y de internet, se sigue utilizando.
En 1882, a seis años de que Porfirio Díaz 
había tomado el poder, el ferrocarril 
se hizo parte del paisaje queretano, y 
redujo el tiempo de viaje entre las dos 
principales ciudades del estado a sólo 
dos horas. Los habitantes de Santiago 
de Querétaro podían transportarse a 
la ciudad de México en tan sólo nueve 
Díaz durante un acto cívico en nuestra entidad.
Una de las primeras vías 
férreas
que se instalaron fue la 
línea que unía la ciudad de México con Querétaro.
Férreo: 
hecho de metal; generalmente se 
utiliza para llamar a las vías del tren, pues 
éstas son fabricadas de metal.
Glosario
Glosario