157
pp. 8-9:
Sierra Gorda en el municipio San Joaquín, fotografía de Carlos
Orozco.
p. 13:
(izq.) juego de pelota prehispánico, Toluquilla*, municipio de San
Joaquín, fotografía de Irene León Coxtinica; (der.) terreno formado por
montañas y cañadas, fotografía de Carlos Orozco.
p. 15:
(izq.) andador Libertad, (centro) templo de las Teresitas, fotografías 
de Leslie Ruiz; (der.) tranvía, fotografía de Carlos Orozco.
p. 16:
(arr.) cerro El Zamorano; (ab.) parque Querétaro, fotografías de 
Carlos Orozco.
p. 17:
río Santa María; Tequisquiapan, fotografías de Carlos Orozco.
p. 19:
cactus en El Cerrito, fotografía de Carlos Orozco.
p. 23:
propaganda del Censo de Población y Vivienda 2010, fotografía de
Carlos Orozco.
p. 25:
familia queretana, fotografía de Carlos Orozco.
p. 28:
(arr.) indígena otomí; (ab. de izq. a der.) cabaña en Amealco de 
Bonfil; La Barreta, fotografías de Carlos Orozco; segadora, fotografía de 
Leslie Ruiz.
p. 29:
(izq. a der.) Centro Cívico Sur, Blvd. Bernardo Quintana, fotografías 
de Leslie Ruiz; El Hércules, fotografía de Carlos Orozco.
p. 30:
(izq. a der.) Blvd. Bernardo Quintana, fotografía de Leslie Ruiz; La
Monja, fotografía de Carlos Orozco.
p. 34: 
(izq.) quiosco en Tequisquiapan; (der.) quiosco en Bernal, fotografías
de Carlos Orozco.
pp. 42-43: 
basamento piramidal, zona arqueológica El Cerrito, municipio
de Corregidora,* fotografía de Carlos Orozco.
p. 48:
(arr. izq.) reproducción de pintura rupestre, Museo Regional de 
Querétaro, fotografía de Carlos Orozco; (der.) 
Historia Tolteca Chichimeca 
(folio 42v), mediados del siglo 
XVI
, papel europeo, 50 folios y un mapa 
pintado, 30 
×
22 cm; (ab.) 
piezas de cerámica, Museo Regional de 
Querétaro, fotografía de Carlos Orozco.
p. 50:
(arr. der.) sitio arqueológico El Cerrito;* (izq.) sitio arqueológico
cerro de la Cruz; (ab.) casa habitacional de sitio arqueológico Toluquilla,*
fotografías de Carlos Orozco.
p. 51: 
zona arqueológica Ranas,* municipio San Joaquín, fotografías
de Carlos Orozco.
p. 53:
momia “Pepita” de la Sierra Gorda de Querétaro.*
p. 55:
(arr.) maqueta de Minería, Museo Regional de Querétaro;* (centro)
utensilio de cacería, Museo Regional de Querétaro;* (ab.) recipiente, 
Museo Regional de Querétaro,* fotografías de Carlos Orozco.
p. 56:
mazorcas de maíz, Museo Regional de Querétaro,* fotografía de
Carlos Orozco.
p. 57:
piezas de cerámica, Museo Regional de Querétaro,* fotografía de
Carlos Orozco.
p. 58:
(arr.) croquis de la zona arqueológica de Toluquilla*; (ab.) maqueta
de Minería, Museo Regional de Querétaro,* fotografías de Carlos Orozco.
pp. 70-71:
primeros arcos del Acueducto de Santiago de Querétaro,
fotografía de Carlos Orozco.
p. 73:
Hernán Cortés, grabado de W. Holl, Biblioteca del Congreso de 
Estados Unidos.
p. 74:
casa de Hernán Pérez de Bocanegra, fotografía de Carlos Orozco.
p. 75:
(izq.) estatua de Fernando de Tapia; (arr. der.) San Juan del Río; (ab.
der.) panteón de los queretanos ilustres, fotografías de Carlos Orozco.
p. 76:
estatua de Santiago Apóstol, en Santiago de Querétaro, fotografía
de Carlos Orozco.
p. 78:
(izq.) zona arqueológica Toluquilla;* andador Pasteur, en Santiago
de Querétaro, fotografías de Carlos Orozco.
p. 79:
templo de Santa María de la Asunción, Tequisquiapan, fotografía de 
Carlos Orozco.
p. 83:
fachada del templo de la misión de Landa de Matamoros, fotografía 
de Alejandro Linares García.
p. 92:
(arr.) iglesia de Santa Rosa de Viterbo, fotografías de Carlos Orozco 
(ab.) fachada de la misión franciscana, Landa de Matamoros.
p. 93:
(arr. izq.) detalle de la misión franciscana Concá, (centro izq.) misión 
franciscana Landa de Matamoros, (centro der.) misión de Tancoyol, 
fotografías de Alejandro Linares García; (ab.) detalle de la misión 
franciscana Jalpan de Serra ©CPTM/fotografías de Ricardo Espinosa Reo.
p. 94:
(arr.) misión de Tilaco, fotografía de Alonso López; (ab.) atrio de 
misión franciscana, Landa de Matamoros, fotografía de Carlos Orozco.
p. 96: 
Josefa Ortiz de Domínguez, F. Fuste, grabado, en Vicente Riva
Palacio, 
México a través de los siglos,
1884-1889.
p. 97:
(arr. izq.) Miguel Hidalgo y Costilla, 1830, J. M. García, óleo sobre tela,
92 
×
75 cm, Museo Nacional de Historia;* (arr. der.) Ignacio Allende, 1865,
Ramón Pérez, óleo sobre tela, Presidencia de la República, Conservaduría
de Palacio Nacional; (ab.) Palacio de Gobierno de Querétaro, fotografía de
Carlos Orozco.
p. 98: 
monumento a Ignacio Pérez, fotografía de Carlos Orozco.
pp. 102-103:
Querétaro desde la Cruz, vista general, 1884, William Henry
Jackson, ©455009, Conaculta.
INAH
.Sinafo.FN.México.
p. 105:
estatua de Félix Osores, fotografía de Carlos Orozco.
p. 106:
Episodio de la expedición de México en 1838
, 1841, Horace Vernet
(1789-1863), óleo sobre tela, 512 
×
712 cm, Palacio de Versalles, Francia.
p. 107:
(arr.) 
Batalla de Churubusco, 20 de agosto de 1847
, 1851, Carlos
Nebel (1805-1855), litografía coloreada, 43 
×
27.5 cm, Biblioteca del
Congreso de Estados Unidos; (ab.) Academia de Bellas Artes, fotografía de
Carlos Orozco.
p. 108:
Benito Juárez, 
ca
. 1850, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
p. 109:
(izq.) residencia de Benito Juárez, fotografía de Carlos Orozco; (der.)
Templo y Ex convento de la Cruz, fotografía de J.C. Castañeda.
p. 110:
(izq.) Maximiliano de Habsburgo, 1865, Jean Adolphe Beaucé 
(1818-1875), óleo sobre tela, 329
×
279 cm, Museo Nacional de Historia;* 
(centro) Tomás Mejía, siglo 
XIX
, Louis Blanque, Biblioteca Nacional, 
Iconoteca, 
UNAM
; (der.) capilla del cerro de las Campanas, fotografía de 
Carlos Orozco; (ab.) El Hércules, fotografía de Carlos Orozco.
p. 111:
sesión del Congreso Constituyente en 1917, Museo Regional de
Querétaro,* reprografía de Carlos Orozco.
p. 119:
(izq.) antigua estación de ferrocarriles de Querétaro,
ca
. 1925,
Archivo Casasola © 31685, Conaculta.
INAH
.Sinafo.FN.México; (der.) Porfirio
Díaz en una ceremonia oficial, Museo Regional de Querétaro,* reprografía
de Carlos Orozco.
p. 120:
locomotora, Museo Regional de Querétaro,* fotografía de Carlos
Orozco; hombre excavando una zanja para drenaje en una calle, 1917,
Archivo Casasola © 82250, Conaculta.
INAH
.Sinafo.FN.México.
p.121:
(arr.) fábrica El Hércules durante el Porfiriato, Museo Regional 
de Querétaro,* reprografía de Carlos Orozco; (ab.) patio de la hacienda 
Galindo en Querétaro, siglos 
XVIII
-
XIX
, Archivo Casasola © 154387, 
Conaculta.
INAH
.Sinafo.FN.México.
p. 122:
(arr.) locomotora en la antigua estación de tren; (ab.) vías de tren,
fotografías de Carlos Orozco.
p.123:
Francisco I. Madero encabeza la marcha de la lealtad, 9 de febrero
de 1913, Museo Regional de Querétaro, reprografía de Carlos Orozco.
p. 125:
Federico Montes, Secretaría de la Defensa Nacional.
p. 126:
(arr.) soldados revolucionarios, Museo Regional de Querétaro;*
(ab.) campesinos despidiendo un tren de revolucionarios, Museo Regional 
de Querétaro, *reprografías de Carlos Orozco.
p. 129:
(de arr. hacia ab.) Teatro de la República, cerro de las Campanas,
hacienda, antigua estación del ferrocarril, fotografías de Carlos Orozco.
p. 130:
Museo de la Restauración de la República, fotografía de Carlos
Orozco.
pp. 134-135:
Centro Cívico Sur, municipio de Querétaro, fotografía de 
Leslie Ruiz.
p. 137:
caja de agua, fotografía de Carlos Orozco.
p. 138: 
(de arr. hacia ab.) Centro Cívico Sur, fotografía de Leslie Ruiz; Parque
Industrial, escuela rural La Lagunita, Landa de Matamoros, fotografías de
Carlos Orozco.
p. 139:
(arr. izq.) ferrocarril; (arr. der.) Universidad Nacional de Aeronáutica 
de Querétaro; (ab.) Unidad de Resonancia Magnética campus Juriquilla,
UNAM
, fotografías de Carlos Orozco.
p. 140:
(arr.) Parque Nacional El Cimatorio, (ab.) ave caracara, fotografías de 
Carlos Orozco.
p. 141:
(arr. izq.) La Barreta, municipio de Querétaro; (ab. izq.) Peña de
Bernal; (ab. der.) El Tángano, municipio de Querétaro; fotografías de Carlos
Orozco.
p. 143:
río Querétaro, Santiago de Querétaro, fotografía de Carlos Orozco.
p. 144: 
(arr.) vista de Querétaro © Photo Stock; (ab.) planta industrial,
fotografía de Carlos Orozco.
p. 145:
(izq.) halcón, Banco de imágenes y sonidos, Instituto de
Tecnologías Educativas, Ministerio de Educación, España; (der. arr.) botes
de basura, La Barreta; (der. centro) cactus, parque El Cerrito; (der. ab.)
cactus, Parque Nacional El Cimatario, fotografías de Carlos Orozco.
p. 146:
empresa de reciclaje, fotografía de Carlos Orozco.
pp. 152-155:
niños y niñas en escuela, Comunicación Social de la Unidad
de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (
USEBEQ
),
fotografías de Ma. Concepción Sáenz de Miera Tudón.
* Conaculta-
INAH
-Méx.; reproducción autorizada por el Instituto Nacional
de Antropología e Historia.
CRÉDITOS ICONOGRÁFICOS