17
•
Investiga sobre los arrecifes en los
libros de las bibliotecas Escolar y de
Aula. Puedes consultar: Martha Salazar
García,
Arrecifes mexicanos
, México,
SEP
, 2006, y en internet: http://www.
biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/
arrecifes.html.
•
Coloca una hoja transparente sobre tu
mapa base, dibuja el contorno y ubica
el mar Caribe y el Sistema Arrecifal
Mesoamericano. Usa tu imaginación
para representarlos.
•
Dibuja también el contorno de los
municipios que limitan con el mar
Caribe y que cuentan con arrecifes frente
a sus litorales. Escribe sus nombres.
•
Intercambia tu trabajo con otro compañero
y, si es necesario, corrige y enriquece con
el apoyo de tu maestro.
•
Agrega tu trabajo al portafolio de
evidencias.
•
Reflexionen en grupo:
a)
La importancia del mar Caribe para
nuestro estado.
b)
Los beneficios que aportan los
arrecifes.
c)
Medidas ambientales para
protegerlos.
d)
Con los datos recabados, redacten
una nota informativa e inclúyanla en
el periódico mural de su escuela.
•
Pueden investigar en los libros de las
bibliotecas Escolar y de Aula.
La barrera de arrecifes
coralinos impide la
navegación de grandes
barcos por encontrarse
a pocos metros de
profundidad y paralela
a la costa.
¿Sabías que.
..?
Las islas también forman parte del territorio del estado, tal
vez vives en una de ellas; algunas son municipios, como Isla
Mujeres y Cozumel. Otra isla habitada es Holbox y pertenece
al municipio de Lázaro Cárdenas, cerca de ella están las islas
de la Pasión y de los Pájaros, la última llamada así por ser
un refugio natural de aves marinas. Todas se localizan en
el norte del estado. Cabo Catoche es la isla que se encuentra
más al norte, donde se mezclan las aguas del Golfo de México
con las del mar Caribe.
Comprendo
y aplico
Peces castañetas azules.