BLOQUE IV
•
Portal del gobierno del estado de Quintana Roo, mapa 
políTco administraTvo: h p://www.qroo.gob.mx/qroo/
mapapoliTco.php.
•
Ar²culo del gobierno del estado de Yucatán sobre la 
guerra de castas: h p://www.archivogeneral.yucatan.
gob.mx/Efemerides/Guerracastas/guerracastas.htm
•
SiTo del Museo de la Guerra de Castas en ³ihosuco, 
Quintana Roo: h p://www.mguerradecastas.es.tl/Inicio.
htm.
•
Ar²culo sobre la Guerra de Castas donde pueden 
observarse algunas fotograFas: h p://www.secqr.gob.
mx/museos/index.php?opTon=com_content&view=arTcl
e&id=121&Itemid=63&lang=es.
•
Página web de los 
museos del estado de Quintana Roo: 
h p://www.secqr.gob.mx/museos/index.php.
•
Ar²culo contenido en la Red de Revistas Cien²´cas de 
América LaTna y el Caribe sobre la cultura forestal en 
Quintan Roo: h p://readalyc.uaemex.mx/617/61740102.
pdf.
•
Ar²culo en la revista 
México Desconocido
sobre la 
extracción de Chicle: h p://www.mexicodesconocido.
com.mx/en-la-region-del-chicle-quintana-roo.html
•
Ar²culo periodísTco “Chicle, el blanco jugo de la selva” 
en el periódico 
La Jornada:
h p://www.jornada.unam.
mx/2007/01/18/index.php?secTon=sociedad&arTcle=0
52n1soc.
•
Ponencia presentada en el 49 Congreso Internacional de 
Americanistas “La lengua del chiclero y tumbadores en 
Quintana Roo” por Raúl ArísTdes Pérez Aguilar: h p://
www.naya.org.ar/congresos/contenido/49CAI/Aguilar.
htm.
•
SiTo de la Secretaría de ³urismo del Estado de Quintana 
Roo: h p://www.caribemexicano.gob.mx.
•
SiTo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 
página dedicada al estado de Quintana Roo: h p://sic.
conaculta.gob.mx/index.php?estado_id=23.
•
Página de internet que describe brevemente la 
comida ²pica del estado de Quintana Roo: h p://
www.mexicolindoyquerido.com.mx/mexico/index.
php?opTon=com_content&view=arTcle&id=170:comida-
Tpica&caTd=325:quintana-roo&Itemid=100018.
BLOQUE V
•
Página de la Secretaría de Gobernación, Enciclopedia 
de los Municipios y Delegaciones de México, sección 
Quintana Roo: h p://www.e-local.gob.mx/work/
templates/enciclo/EMM23quintanaroo/index.htlm.
•
Portal del Gobierno del Estado de Quintana Roo, página 
sobre su historia: h p://www.qroo.gob.mx/qroo/Estado/
Historia.php.
•
SiTo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales 
Protegidas: h p://humedales. conanp.gob.mx/lsr.php.
•
SiTo infanTl de la Comisión Nacional para el uso e´ciente 
de la energía: h p://www.conuee.gob.mx/wb/CONAE/
secc_ninos.
•
SiTo del InsTtuto Nacional de Ecología, tv ines 
para 
la infancia: h p://www2.ine.gob.mx/ines/
CambioClimaTcoPanel.htm.
•
SiTo infanTl del InsTtuto Mexicano de ³ecnología del 
Agua: h p://www.imta.gob.mx/index.php?opTon=com_
content&view=arTcle&id174&Itemid=92.
•
SiTo del Programa de Naciones Unidas para el Medio 
Ambiente, La campaña de los mil millones de árboles: 
h p://www.unep.org/billiontreecampaign/spanish/
informaTonmaterial/Resources/BILLION³REESP.pdf.
•
SiTo de Protección Civil InfanTl del Sistema Nacional de 
Protección Civil de la Secretaría de Gobernación: h p://
portal.proteccioncivil.gob.mx/infanTl/index.htm.
•
SiTo infanTl de la Estrategia Internacional para la 
Reducción de Desastres de la ONU: h p://www.eird.org/
esp/ninos/index.html.
Quintana Roo. La enTdad donde vivo. ³ercer grado
se imprimió por encargo de la
Comisión Nacional de Libros de ³exto Gratuitos,
en los talleres de
con domicilio en
en el mes de .
El Traje fue de ejemplares.