32
BI
Mi entidad ha cambiado con el tiempo
▸ 
Real de Catorce (1829).
Actividad
P R  IDENTIFIC R C MBIOS 
Y PERM NENCI S 
Observa las tres imágenes 
de la p. 31 y lee 
el texto de esta página. Identifica todos los 
cambios y responde:
• 
¿Qué transformaciones ves en el paisaje?
• 
¿Qué modificaciones 
corresponden a las actividades 
que realizan las personas?
• 
¿Qué se conserva a pesar del paso 
del tiempo?
Con ayuda de lo que acabas de 
identificar, elabora un álbum para 
mostrar la historia de tu localidad. 
Con los trabajos de todo el grupo se 
puede organizar una exposición o construir 
un relato. Conserva tu álbum individual.
Real de Catorce es un poblado 
minero del que se conservan 
imágenes de varias épocas. 
Se localiza en el Altiplano, en 
la sierra de Catorce. Se fundó 
entre 1772 y 1779, cuando 
en la zona se descubrieron 
yacimientos de plata y oro. De 
ser un lugar aislado y silencioso, se 
convirtió en un bullicioso centro 
minero. Tiempo después, cuando 
la mayor parte de los minerales ya 
había sido extraída, los habitantes 
abandonaron el pueblo. Quienes se 
quedaron comenzaron a dedicarse a la 
cría de cabras y a la siembra. En años 
recientes, la naturaleza de la sierra 
de Catorce, así como las antiguas 
calles y edificios, atrajeron nuevos 
pobladores. Actualmente, la mayoría 
de la población se dedica a ofrecer 
diferentes servicios a los numerosos 
turistas que visitan el lugar, ya que 
en el año 2001 fue incluido como 
Pueblo Mágico.
1