59
59
59
B1
BII
El legado cultural está presente…
Siempre 
A veces 
Casi nunca 
Nunca
En los deportes que se ven por televisión.
◯
◯
◯
◯
En los alimentos que consumimos en casa.
◯
◯
◯
◯
En la forma de construir nuestras casas. 
◯
◯
◯
◯
En las palabras que usamos. 
◯
◯
◯
◯
En nuestra forma de vestir.
◯
◯
◯
◯
En las festividades tradicionales. 
◯
◯
◯
◯
En las festividades cívicas. 
◯
◯
◯
◯
500 a. C.
1 d. C.
500 d. C.
1000 d. C.
1500 d. C.
2000 d. C.
b. 
Los guachichiles eran cazadores-recolectores; los huastecos 
se dedicaban principalmente a la agricultura, y los pames a la 
caza y recolección, con agricultura ocasional y móvil.
c. 
Los guachichiles eran recolectores; los huastecos se dedicaban 
sólo a la agricultura, y los pames a la caza y la recolección.
d. 
Los guachichiles eran cazadores-recolectores; los huastecos se 
dedicaban principalmente a la agricultura, y los pames sólo a la 
caza y recolección.
 . ¿Cómo eran vistas por los grupos prehispánicos las 
plantas, los animales y toda la naturaleza? 
a. 
Como cosas que sólo servían para sobrevivir.
b. 
Como elementos sagrados o deidades.
c. 
Como adornos para sus festividades.
d. 
Como elementos sin importancia.
6. De las actividades que se muestran a continuación, marca 
con una palomita 
(
)
si puede identificarse o no la presencia 
del legado cultural de los pueblos prehispánicos:
7. De la siguiente lista, marca los sitios arqueológicos 
de la entidad.
a. 
Huaxcamá, El Cuiche, Agua Nueva, Tamante o Platanito, 
Tamohi y Tamtok.
b. 
Teotihuacan, Malinalco, Tamtok y El Cuiche.
c. 
Comalcalco, Monte Albán y Tajín.
d. 
Tlatelolco, La Quemada, Tula.