76
BIII
En torno a la ciudad de San Luis Potosí se asentaron
indígenas tarascos, mexicas y otomíes; llegaron por su
cuenta para trabajar en las minas y fundaron sus propios
pueblos. Entre las distintas
etnias
y los españoles hubo
disputas por la ocupación de las tierras, pero también
establecieron relaciones de parentesco.
El capitán Miguel Caldera incursionó en la comarca del Rioverde.
Una vez que pudo controlarla, grupos de españoles procedentes de
Querétaro comenzaron a poblarla, atraídos por las excelentes tierras y las
abundantes aguas de los manantiales que ahí brotaban. Los españoles
llegaron al Rioverde acompañados de frailes franciscanos, quienes,
a partir de 1617, fundaron varias misiones y
alrededor de
ellas se crearon pueblos; muchos de ellos todavía existen.
Los frailes franciscanos predicaban la fe católica entre los
indígenas pames o xi’úi, a la vez que los convencían de
asentarse en pueblos. Por ejemplo, Rioverde se fundó con
pames el 1 de julio de 1617.
MIgUEL CALDERA NA Ió
EN JEREz, ZA AtE AS, EN
1548. CUANDO LA gUERRA
hI hImE A OmENzó,
éL APENAS tENíA DOS AñOS.
CUANDO UmPLIó 20 LA
gUERRA ONtINUABA, POR LO
qUE SE ENLIStó OmO
SOLDADO. ²OR SER mEStIzO
hABíA SIDO EDU ADO POR
RELIgIOSOS Y ONO íA tANtO
LA ULtURA ESPAñOLA OmO LA
INDígENA. COmO mILItAR,
PRONtO fUE RE ONO IDO
DEBIDO A SUS éxItOS EN
BAtALLA Y A SU hABILIDAD
OmO NEgO IADOR DE
LA PAz.
Gobierno y sociedad en los pueblos y las ciudades virreinales
▸
En este mapa del siglo
XVIII
se hace referencia a los chichimecas como bárbaros.
Los europeos llamaban así a los pueblos que tenían otras formas de vida diferentes a la suya.
Glosario
Etnia.
Grupo de personas
que comparten una
historia, una cultura
y una lengua.