86
La vida en mi entidad durante el movimiento de Independencia
BIII
Actividad
P R  INTERPRET R FUENTES HISTÓRIC S
Lee el siguiente texto que fue publicado como 
pasquín
por los
insurgentes
potosinos que simpatizaban 
con el cura Miguel Hidalgo, durante la guerra de 
Independencia:
Ordena las siguientes oraciones de acuerdo con lo 
que acabas de leer, y cópialas en tu cuaderno. Así 
obtendrás un texto que dice más o menos lo mismo 
que el pasquín, pero con palabras actuales.
( 
) Soldados de San Luis, es necesario enviar fuera 
del reino a estos españoles que se aprovechan 
de las riquezas de nuestra tierra. 
( 
) Entréguenlos al cura de Dolores 
para que tengan la conciencia tranquila.
( 
) No se opongan al cura de Dolores, que gracias 
a Dios nació para castigar a los tiranos españoles. 
( 
) No los maten, porque eso sería vergonzoso 
para la nación. 
( 
) Criollos de San Luis: es necesario que atrapen 
a los españoles. 
1
Criollos de San Luis: conviene prender a todos los 
gachupines. No os opongáis al cura de Dolores; 
Dios lo crió para castigo de estos tiranos. Soldados 
de San Luis, es preciso desterrar de todo el reino 
a estos ladrones disimulados. No les toquéis 
a sus vidas, porque sería cubrir de oprobio 
vuestra nación; pero entregadlos al cura 
de Dolores, si queréis ser felices.
Monroy Castillo, María Isabel y Tomás Calvillo Unna, 
Breve historia de San Luis Potosí
, México, El Colegio de 
México -Fideicomiso de Historia de las Américas- 
Fondo de Cultura Económica, 2002.
Glosario 
Pasquín. 
Escrito 
anónimo que se fja en 
un sitio público, con 
expresiones satíricas o de 
burla contra el gobierno, o 
bien, contra una persona o 
un grupo específco.