BV
136
El patrimonio natural y cultural de mi entidad: su importancia y conservación
Si observas con cuidado el escudo del estado de 
San Luis Potosí, te darás cuenta de que aparece 
un cerro. Se trata del cerro de San Pedro, lugar 
donde los conquistadores iniciaron en el siglo xVI 
la eXtracción de oro y plata de estos territorios. Esa 
referencia geográfica e histórica ya no eXiste. En los 
primeros años del siglo xxI, el cerro fue triturado por 
una empresa en busca de oro y plata. ¿ alía la pena 
conservarlo? Es una pregunta que tiene muchas 
respuestas. Saber cuando algo es o no valioso resulta 
más difícil de lo que parece. Por eso no puede tomarse 
una decisión como ésa de manera privada, sino 
colectiva. En la defensa del patrimonio muchas veces 
ha pesado más el valor del dinero que el de los 
lugares y la historia. 
PARA CONOCER EL 
PATRIMONIO NATURAL
²dentifica en el mapa las áreas 
naturales que se mencionan en 
el cuadro de la página 137. Después, 
calca el mapa de la página 13 y 
colócalo sobre el que está aquí para 
saber qué municipios cuentan con 
áreas naturales protegidas. ¿Cuáles 
son las más grandes? ¿Y las más 
pequeñas? Para responder observa 
el mapa y fíjate en el tamaño de 
cada área que se anota en el cuadro. 
Recuerda que la superficie es el 
tamaño o eXtensión y se mide en 
hectáreas; cada hectárea equivale a 
diez mil metros cuadrados. Dibuja en 
el piso un cuadrado de un metro por 
lado, para que puedas imaginar qué 
tan grandes son las áreas naturales 
protegidas.
▸ 
La foto de arriba muestra cómo era el cerro de San Pedro hacia 1940. 
En la foto de abajo puedes ver que fue derruido.
▸ 
El cerro de San Pedro ya sólo existe en 
nuestro escudo.
1