21
Nuestro estado cuenta con una población numerosa. A través 
de las diferentes épocas, varios grupos étnicos se han instalado 
en su territorio; la riqueza cultural que poseemos se debe, en gran 
parte, a todos ellos.
La población está constituida por diversos conjuntos de familias 
agrupadas en un mismo lugar, en el que se realizan distintas 
actividades; cuentan con servicios públicos que les permiten 
disfrutar de un mejor nivel de vida.
Existen localidades que pueden identifcarse como urbanas o 
rurales. Se consideran urbanas las que cuentan con mayor número 
de habitantes y servicios, como drenaje, electricidad, telefonía,  
agua potable, educación, asistencia médica, comercio y recolección 
de basura. Otra característica de estas comunidades es que las 
casas están muy cerca unas de otras y la mayor parte de sus 
calles están pavimentadas; tienen servicios de telégrafo y de 
correos, además de ofcinas para las autoridades municipales. Sus 
habitantes se dedican principalmente al trabajo de ofcina, 
la industria y el comercio.
En contraste, las localidades rurales tienen pocos habitantes; y, por 
lo general, cuentan con menos servicios públicos. Las viviendas 
están más separadas unas de otras, muchas tienen sembradíos, 
huertas, baldíos y corrales. Sus habitantes se dedican a la siembra 
del campo, cría de animales o la pesca. En nuestro estado existe 
una gran cantidad de localidades rurales.
La migración, es decir, el traslado de la población de su lugar 
de origen a otro lugar, es un fenómeno con el que las personas 
buscan mejorar su nivel de vida. En nuestro estado ocurren dos 
tipos de migración: interna y externa. La primera se da cuando las 
personas se cambian de un municipio o región del estado a otro; la 
externa es la que se registra de nuestro país hacia otros países. 
En el estado de Sinaloa existen personas de bajos 
recursos que se trasladan a lugares con más 
oportunidades de trabajo para mejorar su 
situación económica.
Es frecuente que a Sinaloa emigren personas 
de origen indígena, provenientes de los 
estados de Guerrero y Oaxaca, principalmente, 
que consiguen empleos en los valles y en los 
campos agrícolas.
Bulevar Emiliano Zapata y avenida 
Álvaro Obregón, en Culiacán.
Vivienda típica en Copala, Concordia.
Aprendizaje esperado
Distingue características 
de la población de la entidad 
y sus principales actividades 
económicas.
Sabías que…
La ciudad de Culiacán es 
la más grande y habitada de 
nuestro estado.