65
Nuevas actividades económicas 
en Sinaloa durante el Virreinato
Las actividades económicas que se desarrollaron en el estado 
durante la época del Virreinato fueron la minería, la ganadería, 
la agricultura y el comercio. En menor escala también estaban la 
recolección de sal y las artesanías, como la cestería, el tejido 
de ixtle y los utensilios de barro.
Minería
Para la explotación de las minas, los españoles ocuparon la 
mano de obra indígena; aunque no todos ellos trabajaban ahí, 
sino únicamente quienes pertenecían a un repartimiento, es decir, 
quienes trabajaban por un salario ínfmo todo el mes.
Los principales centros mineros que se desarrollaron durante la 
época virreinal fueron:
En la provincia de Chametla: Copala, Maloya, San Sebastián 
(Concordia) y San Ignacio.
En la provincia de Culiacán: Cosalá, Conitaca, Imala, 
Badiraguato, Santiago de los Caballeros y Yacobito.
En la provincia de Sinaloa: Bacubirito, Sivirijoa, San José de 
Gracia, Mocorito y Yecorato.
En la provincia de Sonora: Álamos, La Concepción, La 
Cieneguilla, Santa Bárbara, Saracoachi y El Carrizal.
Los metales extraídos, sobre todo el oro y la plata, eran de muy alta 
calidad, como lo reconocieron las casas acuñadoras de moneda.  
La fabricación de monedas tuvo gran importancia en la economía  
de las provincias.
La minería 
novohispana
ocupaba los productos de algunos centros 
agrícolas, lo que le aseguraba los alimentos, así como ranchos 
dedicados a la cría de ganado vacuno, mular, lanar y caballar. 
Asimismo, salinas y carboneras, que apoyaban extracción de 
minerales. 
Se necesitaba también una red de caminos, seguros y en buenas 
condiciones, para transportar los productos que se elaboraban 
desde los distintos lugares del territorio.
Siempre que se encontraba oro o plata en algún lugar se hacía 
el trámite de denuncia a la autoridad y después se procedía a 
excavar. Si la mina era productiva había que hacer el deshierbe y 
tala de árboles de varios kilómetros de camino para comunicar los 
reales de minas con las zonas de producción y abastecimiento de 
alimentos, útiles y herramientas de trabajo, además del traslado y 
la estancia de los trabajadores de las minas. Todo esto generaba 
cambios en el paisaje.
Aprendizaje esperado
Reconoce los cambios 
en el paisaje y en la vida 
cotidiana con la incorporación 
de nuevas actividades 
económicas.
Piedra con adherencias de oro.
Mineros en la entrada de una mina.