68
Extracción de la sal
Durante el Virreinato, la extracción de sal permaneció estancada y 
pertenecía al rey de España, quien la administraba por medio de 
empleados especialmente nombrados para ello.
La recolección de sal en Chametla llegó a producir 20 000 
fanegas
al año y en Ceuta, Altata, el Guayabo y Baturi también 
se obtuvieron buenos resultados. La sal se utilizó en la minería 
para avivar el fuego, haciendo más fácil la fundición del oro y la 
plata. Se enviaba a los reales mineros mediante recuas.
Haciendas que había en Sinaloa 
en tiempos del Virreinato
La hacienda de Pericos fue fundada en 1769 por don Francisco 
Peiro y Gramón. En esa época, la hacienda se componía 
de casas y corrales. El personal de servicio incluía vaqueros, 
jornaleros, arrieros y pastores que criaban ganado mayor, 
como bueyes, mulas, yeguas y caballos.
La hacienda de Guadalupe de Pánuco, en Concordia, fue 
construida por orden del conquistador Francisco de Ibarra en 
un lugar donde se desarrolló la actividad minera. Se usaron dos 
molinos enormes para triturar metal y se edifcó una iglesia en 
honor a la Virgen de Guadalupe.
Sabías que.
..
En esta región, en 1870, 
operaba un grupo de 
asaltantes integrado por 
Gregorio Pino, Benito Montoya 
y Sotero Angulo. Llegaron  
a Pericos para asaltar,  
pero no pudieron porque 
murieron al intentarlo.
Ruinas de una hacienda.
Para saber más
“María de Jesús Zataráin 
Manjarrez señaló que es un 
error de las autoridades que 
no exploten al municipio 
como sitio turístico […] No 
se pide mucho, con el hecho 
de que limpiaran, arreglaran 
los caminos e hicieran 
promoción, comentó Zataráin, 
las personas sabrían de la 
existencia de la iglesia que 
fue visitada por decenas de 
obispos y que es la única en 
el país que tiene un decreto 
papal que da el perdón con 
sólo pisarla.”
mx/eldebate/noticias/default.
asp?IdArt=4221649&IdCat=6097>