108
Sabías que.
.
Según datos recabados por el 
historiador Samuel Octavio 
Ojeda Gastélum, y con base 
en un informe del gobernador 
Francisco Cañedo en 1886, 
en el lapso de siete años el 
valor de la producción de 
aguardiente de mezcal se 
elevó en 377 %. Estos datos, 
por sí mismos, son indicativos 
del éxito económico que tuvo 
el cultivo y la producción de 
mezcal en Sinaloa durante el 
último tercio del siglo 
XIX
y 
los primeros años del siglo 
XX
. 
En la segunda mitad del 
siglo 
XIX
prácticamente en 
todo el estado se cultivaba 
el agave de mezcal. Desde 
El Fuerte hasta Escuinapa 
encontramos productores de 
aguardiente.
Las empresas de los Peiro 
y de los Retes se dedicaron, 
entre otras actividades, 
al cultivo del agave en 
Sinaloa y a la producción 
de aguardiente. Los 180 mil 
litros de aguardiente de agave 
producidos en 1906 por cada 
una de ellas son muestra de 
la importancia que estas dos 
empresas asignaban a ese 
cultivo. En conjunto llegaron 
a producir “más de 43 % del 
volumen total estatal del 
mezcal”, afrma el historiador.
Maguey de mezcal, La Noria, municipio de Mazatlán.