124
Mirador en Choix.
Ejemplos de algunos eventos y fechas especiales que se 
conmemoran en Sinaloa:
• 
2 de febrero, día de la Candelaria en Mazatlán y Quilá.
• 
En abril, en Concordia se celebra la tradicional Fiesta de la 
Primavera, en el poblado de la Concepción, con bailes, música 
y juegos pirotécnicos.
• 
El 1º de mayo es la  esta de la Villa de San Felipe y Santiago 
de Sinaloa, celebrada en el municipio del mismo nombre. Se 
festeja con danza, música y juegos pirotécnicos.
• 
El 3 de mayo se festeja el día de la Santa Cruz en la localidad 
de La Cruz, Elota y en Badiraguato.
• 
El 1º de junio es día de la Marina Nacional, por lo que en los 
puertos de Altata, Topolobampo, La Reforma y Mazatlán se 
realizan festejos a los marinos y pescadores, con alegres bailes 
tradicionales y juegos mecánicos; se escucha durante todo el 
día la música de tambora. También se celebra en Teacapán.
• 
El 24 de junio se festeja el popular día de San Juan Bautista en 
Mochicahui, a donde llegan numerosos contingentes de la tribu 
mayo a bailar sus danzas tradicionales. También se festeja en 
Cosalá y otras regiones.
• 
El 15 y 16 de septiembre se festeja la independencia de nuestro 
país, con ferias y fuegos arti ciales.
• 
El 20 de noviembre se festeja el aniversario de la Revolución 
Mexicana.
• 
El 8 de diciembre se festeja la Inmaculada Concepción en el 
puerto de Mazatlán, con música, danzas y procesión.
• 
El 12 de diciembre, en Culiacán, se celebran las  estas en 
honor de la Virgen de Guadalupe, en el templo de La Lomita; 
también se festeja en Guamúchil, Los Mochis, Cosalá y Elota.