Bloque I
42
Actividad 16
Investiga y registra
Pregunta¡a¡tus¡padres¡y¡abuelos¡cómo¡eran¡los¡
paisajes¡y¡la¡vida¡cotidiana¡en¡tu¡entidad;¡qué¡ha¡
cambiado¡en¡ella.¡Puedes¡invitar¡a¡un¡familiar,¡maestro¡
o¡vecino¡para¡que¡narre¡ante¡el¡grupo¡algunos¡
aspectos¡del¡pasado¡de¡tu¡escuela,¡del¡lugar¡donde¡
vives¡o¡de¡la¡entidad.¡Anota¡la¡información¡que¡
obtengas.
Paisajes
Vida cotidiana
Paisaje y vida cotidiana
El paisaje y la vida cotidiana o diaria nos 
hablan del espacio, del tiempo y de la gente.
En el paisaje podemos ver la vegetación, 
la fauna, los ríos, las actividades de las 
personas, las viviendas y las construcciones 
hechas por los hombres. El paisaje se 
relaciona con las formas de vida. La comida, 
las actividades económicas, el material para 
construir las viviendas y las costumbres 
dependen de los recursos que hay en el lugar.
Sonora se distingue por la riqueza natural 
de su desierto, sus montañas, bosques, selva 
y praderas. Además, posee una gran riqueza 
cultural que se manifiesta en las lenguas 
que habla su población, las artesanías, los 
edificios, los monumentos históricos, los sitios 
arqueológicos, sus tradiciones y sus costumbres. 
¡
¡
Fariseo¡yaqui¡preparando¡guacavaqui¡
(platillo¡tradicional¡preparado¡con¡maíz¡¡
y¡hueso¡de¡res).
Una costumbre es un hábito adquirido por 
tradición o repetición. Algunas costumbres 
tienden a desaparecer. Una tradición se 
transmite de generación en generación a 
través del tiempo. En Sonora las costumbres 
y tradiciones son diversas. En nuestra entidad 
se acostumbra elaborar tortillas de harina de 
trigo amasada, hechas a mano y cocidas sobre 
un comal. También se acostumbra comer 
guacavaqui, gallina pinta, caldo de queso, 
machaca y carne asada, y elaborar postres 
como coyotas, jamoncillos, ponteduros y 
pepitorias.
Por tradición, los pueblos mayos y yaquis 
celebran la Cuaresma y en muchos lugares  
de la entidad festejan el Día de Muertos.