152
Bloque V
l    
Las sequías, que se dan con frecuencia  
en la mayor parte de nuestro estado  
por la falta de lluvias. Afectan al ganado, 
las cosechas y, en consecuencia, la 
economía de las familias.
l  
Los huracanes, que suceden en la costa sur.
l  
Las inundaciones por crecientes de ríos 
provocadas por lluvias intensas en la sierra. 
l  
Los deslizamientos de terrenos, que 
ocasionan la caída de rocas que obstruyen 
y destruyen caminos. 
l  
Otro tipo de riesgo son los incendios, 
que se pueden ocasionar en diferentes 
lugares, como el bosque, los pastizales, el 
hogar, el trabajo y la escuela.
l  
Heladas y nevadas.
Actividad 5
Comenta y dibuja
En¡forma¡grupal¡hagan¡una¡lista¡de¡desastres¡
ocurridos¡recientemente¡en¡su¡entidad;¡por¡
equipos¡elijan¡uno,¡elaboren¡un¡dibujo¡y¡expongan¡
a¡sus¡compañeros¡en¡qué¡consistió¡el¡desastre¡y¡
cuáles¡son¡las¡recomendaciones¡de¡protección¡
para¡cada¡caso.
¡A jugar!
En equipo, inventen una canción o un poema  con 
el  tema de la prevención de desastres naturales y 
preséntenlo ante el grupo.
Qué hacer en caso de incendio en la casa
l  
Contar con un plan de emergencias  
y evacuación.
l  
Establecer un lugar seguro y cercano para 
reunir a la familia. 
l  
Asegurarse de que los niños y adultos 
mayores salgan primero.
l  
Tener a la mano documentos importantes 
y libreta de teléfonos.
l  
No regresar por nada.
l  
Recalcar que los niños no se escondan 
debajo de la cama o en el clóset.
l  
Llamar a los servicios de emergencia 
hasta haber salido de la casa.
w
Para el portafolio
Con la información sobre el contenido, elabora 
trípticos para informar a la comunidad escolar de 
las acciones que se pueden realizar para prevenir 
desastres.
Escribe tu nombre completo y la fecha.