136
Bloque V
Los cambios en el siglo 
XX
La economía 
La ciencia en Sonora ha provocado que la 
entidad cambie con los años. En la producción 
económica ha influido en los cambios 
más importantes, como la industria, que 
representa un nuevo factor en la economía de 
nuestra entidad.
De 1920 a 1935, en Sonora se dio un 
gran desarrollo económico, Álvaro Obregón 
impulsó el crecimiento económico en los 
valles del Yaqui y Mayo con inversiones 
públicas y privadas, como las aplicadas en el 
ferrocarril Navojoa-Yavaros y en las empresas 
estadounidenses de cobre. Así también en 
los cultivos de exportación como el garbanzo 
y en la ganadería destinada al mercado de 
Estados Unidos.
Desde el periodo final de la Segunda 
Guerra Mundial hasta 1982 se establecieron 
maquiladoras ligadas al mercado 
estadounidense, lo que favoreció la 
creación de fuentes de empleo para muchos 
sonorenses. 
En la década de los ochenta, Sonora se 
colocó en el quinto lugar entre las entidades 
federativas generadoras de empleos y 
exportaciones. En esa época llegó a Hermosillo 
la planta ensambladora de automóviles Ford, 
que hizo de Sonora un estado atractivo para la 
inversión de capitales internacionales.
Ciencia y tecnología
Los científicos dicen que la ciencia avanza 
y la tecnología cambia. Cuando la ciencia 
descubre algo nuevo, una vacuna, por 
ejemplo, se beneficia mucha gente. La 
tecnología cambia con el paso del tiempo, 
según las necesidades y exigencias de la 
sociedad.
A principios de 1970, el Gobierno federal 
comenzó a mostrar más interés en la ciencia 
y la tecnología, de tal manera que para el año 
2000 el campo de la ciencia ya formaba parte 
de la evolución de nuestro país y de nuestra 
entidad. 
La ciencia en Sonora se desarrolla en 
centros de investigación públicos como el 
Instituto Nacional de Antropología e Historia, 
El Colegio de Sonora, La Universidad de 
Sonora y el Centro de Investigación en 
Alimentación y Desarrollo (
CIAD
), entre otros. 
La historia de la ciencia en Sonora se divide 
en tres periodos que explican la evolución de 
las capacidades científicas del estado: 
• 
El primero abarca de 1910 a 1979, su 
característica predominante es que el 
desarrollo de proyectos de investigación 
aplicada se concentra en el ramo 
agrícola. 
• 
El segundo periodo va de 1980 al 
2000, cuando surgen centros que 
desarrollan proyectos de investigación 
sobre la sociedad regional, enfocados 
en aspectos económicos, demográficos, 
políticos y culturales.
• 
El tercer periodo sucede de 2001 a 
2005. En él, la investigación sufre un 
cambio y se caracteriza por la resolución 
de problemas de la industria local.
Para saber más.
..
Antes, a las mujeres no se les permitía entrar en las minas. 
Se tenía la idea de que la veta era celosa y se secaría si 
entraba una mujer. Sin embargo, al crecer la demanda 
de mineral en el extranjero, hubo mayor necesidad de 
trabajadores. Así, en 1997 llegaron las primeras mujeres  
a trabajar en las minas de Sonora.