MI ENTIDAD DE 1920 A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI
•
149
Los pasos a seguir para realizar el proyecto son los siguientes.
1. 
Planeación
 
Decidir qué problema les interesa investigar. 
 
Buscar información y proponer una 
solución.
2. 
Desarrollo 
 
Realizar las actividades.
3. 
Comunicación de resultados
 
Compartir con sus familiares,  
amigos y con la comunidad  
escolar los principales  
resultados de su proyecto. 
Para acompañarlos durante la 
realización de las actividades, les 
presentaremos un proyecto que 
podrán seguir como modelo; esto 
les permitirá comprender mejor el 
trabajo que deben hacer para 
desarrollar el suyo. Este proyecto lo 
hizo un grupo de tercer grado de 
primaria. 
Aprendizaje esperado
El alumno:
Participa en el desarrollo de un 
proyecto que contribuya a 
valorar la entidad donde vive. 
PROYECTO
"Los rostros de 
mi entidad"
C
on el estudio de los cinco bloques de 
este libro has aprendido que Tamaulipas 
tiene una larga historia y que sus paisajes y 
territorio se han transformado a lo largo del 
tiempo. Conociste su pasado prehispánico y 
virreinal, y estudiaste qué pasó en nuestra 
entidad durante la guerra de Independencia, el 
México independiente, el Porfiriato y la Revolución 
Mexicana. Estudiaste también cómo cambió el paisaje 
durante el siglo 
XX
y analizaste cómo es en la 
actualidad.
Los habitantes de Tamaulipas somos responsables del 
patrimonio natural y cultural de nuestro territorio y de cuidar 
los recursos naturales más importantes que tenemos, como los 
ríos, las lagunas, los bosques y los animales que habitan en ellos. 
En este proyecto aplicarás lo que has aprendido, con la finalidad de colaborar en el cuidado 
y la conservación de esos recursos. Para lograrlo, junto con tus compañeros realizarás un 
proyecto que contribuya a promover entre las personas de la comunidad la importancia de 
actuar con responsabilidad y de participar en la conservación del patrimonio natural y 
cultural de nuestra entidad.