59
2. ¿Cuánto tiempo duró?
3. ¿Qué suceso finaliza el periodo? ¿En qué año?
Actividad 3. Ubiquemos los lugares más  
representativos del periodo
Debido a los privilegios que se derivaron de la alianza hispano-
tlaxcalteca, en Tlaxcala hay ciudades que son representativas 
de este periodo, como la capital del estado, Huamantla, Tlaxco, 
Chiautempan y Zacatelco, entre las más importantes. Asimismo, 
hay pueblos donde aún se aprecian edificios o 
vestigios
de 
haciendas e iglesias que dan testimonio de su importancia durante 
la época. 
Una de las características de las ciudades virreinales es su 
arquitectura. Todas cuentan con una plaza mayor en el centro, junto 
o frente a las iglesias y tienen manzanas y calles muy estrechas.
Las iglesias y casas de esta época se caracterizan por su decoración 
de estilo 
barroco
. En algunos pueblos se construyeron grandes 
haciendas ganaderas y agrícolas, pertenecientes a españoles y 
mestizos, por ejemplo, San Miguel Mimiahuapan, en Tlaxco; San 
Mateo Huiscolotepec, Piedras Negras en Tlaxco, y Nuestra Señora 
del Rosario. En San Felipe Ixtacuixtla estaban las haciendas de San 
Diego Xocoyucan, San Juan Molino y Jilotepec, no muy lejos la de 
San Antonio Chiautla. 
En San Nicolás Panotla se construyeron las haciendas Santa Marta 
y San Juan Acocotla. Las haciendas de Santa Ana Chiautempan eran 
las menos extensas. Todas las haciendas ganaderas contaban con 
tierras de labor para sembrar, especialmente trigo y maíz. Entre las 
haciendas pulqueras de la misma época, que tanta importancia 
tuvieron en la provincia, se encuentran las de Mazaquiáhuac y 
Zocac, ambas en Tlaxco. Sin duda, una de las más bellas de la 
época es la de Soltepec, cerca de Huamantla.
¡Ya sé! Ubiquemos en un 
mapa las ciudades y pueblos 
más importantes de ese 
periodo.
Barroco.
Estilo artístico 
muy adornado.
Vestigios.
Señal o resto de 
una cosa pasada o antigua.
Minerva llevó a la escuela las 
postales que compró para 
compartirlas con sus compañeros.