61
Actividad 1. ¡Un poco de acá y otro de allá! 
En los recuadros dibuja cómo crees que se realizaban las siguientes 
actividades económicas antes de la llegada de los españoles y cómo 
se hacían después.
Antes
Después
Agricultura
Ganadería
Explica a tus compañeros tu dibujo y comenten las similitudes 
y diferencias que representaron.
Desde luego Marco, cuando llegaron los españoles traían consigo 
algunos animales que no se conocían, como los caballos, burros, 
vacas, toros, gallinas y cerdos. También algunas, frutas, cereales y 
verduras diferentes de lo que se tenía en Tlaxcala, como trigo, arroz, 
zanahoria, cebolla, cilantro, lima, limón y manzana, entre otros. 
Esto permitió cambiar o modificar sus actividades económicas. 
En diferentes lugares se establecieron haciendas agricultoras, 
ganaderas y pulqueras, que eran la base de la economía de ese 
tiempo. Modificaron su forma de arar y sembrar la tierra, de criar 
diferentes tipos de animales, su forma de vestir y de comer.
Marco le contó a 
su abuelo sobre 
las postales que 
llevó Minerva a la 
escuela. 
Abuelo,  
¿tú crees que al llegar los 
españoles las cosas hayan 
cambiado mucho para el 
pueblo tlaxcalteca?