65
El escudo de armas tiene el siguiente significado.
El tinte rojo, el valor; el castillo, la grandeza y el poder en la defensa; 
el águila con las alas abiertas en la bandera, el espíritu de vigilancia; 
la orilla, protección y recompensa; las palmas verdes, la victoria; y 
las coronas, la autoridad real. La I se refiere al nombre de Juana de 
Castilla, madre de Carlos 
V
; la K representa a Carlos 
V
, entonces rey; y 
la F pertenece a Felipe, príncipe. Los cráneos humanos y los huesos 
atravesados en cruz representan a los muertos durante la Conquista.
En un inicio, Tlaxcala, bajo la protección del rey, se encontraba exenta 
de pagar tributos, pero pronto el Virreinato pidió que se entregara, 
además del tributo, la aportación de la mano de obra para diversos 
trabajos. Por eso los tlaxcaltecas comenzaron a buscar otras actividades 
económicas, como la elaboración de textiles y la producción de lana.
CONTENIDO 4. El legado cultural 
del Virreinato en mi entidad
Aprendizaje esperado.
Reconoce en el legado del Virreinato rasgos 
de identidad cultural en la entidad.
Actividad 1. Cultura y tradición, legado del Virreinato
Muchas de nuestras tradiciones y costumbres nacieron en este 
periodo y forman parte de nuestro patrimonio cultural. Algunas 
de ellas se 
fusionaron
con tradiciones prehispánicas, de las cuales 
la mayoría están relacionadas con la religión. 
Observa las siguientes imágenes y anota una breve descripción de ellas.
Fusionar.
Combinar
.