Ponte a prueba
1.
Para compartir sus conocimientos con su 
hermano menor, Rebeca le dijo que las 
entidades con las que limita Veracruz son:
Guerrero, Colima, Puebla, Querétaro, 
Guanajuato y Jalisco.
Tamaulipas, Oaxaca, Campeche, Tabasco, 
Chiapas e Hidalgo.
Tamaulipas, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas, 
Tabasco, Puebla y San Luis Potosí.
Guerrero, 
E
stado de México, Hidalgo, 
Guanajuato y Jalisco.
2.
También le explicó que el territorio 
veracruzano está dividido en municipios y que 
un municipio es:
Una pequeña división de fronteras 
naturales.
La división política fundamental 
administrativa de un estado.
La división fundamental de México.
La pequeña división territorial exclusiva 
de Veracruz.
3.
Le dijo que el clima es cálido húmedo en 
más de la mitad del territorio veracruzano, 
específicamente en:
 La Sierra Madre del Sur y en la costa del 
Pacífico.
La llanura costera del 
G
olfo de México.
El centro de la entidad.
La parte norte.
4.
Para que su hermano conociera los sistemas 
montañosos de Veracruz, le enseñó un mapa  
y le señaló:
Las sierras Madre del Sur y Oriental.
La Sierra Madre Oriental y el Sistema 
Volcánico Transversal.
El Eje Volcánico Transversal y la Sierra 
Madre Occidental.
5.
  Después le contó que la población urbana de 
Veracruz se caracteriza por:
Tener un promedio de edad muy 
avanzado y vivir dispersa.
Vivir con pocos servicios públicos y tener 
entre 40 y 60 años de edad.
Tener un promedio de edad joven y vivir 
concentrada.
Trabajar principalmente en la agricultura  
y ser indígena.
6.
  Al final de la charla, su hermano le preguntó 
a Rebeca si Veracruz siempre ha sido como 
ahora; ella le contestó:
No se sabe, pues no hay testimonios.
Quedan sólo los restos arqueológicos.
Hay algunas pinturas.
Ha cambiado, pero permanecen 
expresiones como las danzas y la lengua.
Rellena los espacios que correspondan a las respuestas correctas.
35