95
1.
Después de la Conquista de México-
Tenochtitlan, los españoles intentaron 
conquistar Yucatán.
..
Dos veces.
Cuatro veces.
Cinco veces.
Diez veces.
2.
Después de la conquista de Yucatán, se 
fundaron pueblos y ciudades sobre antiguos 
centros mayas, ¿cómo se llamó a la reunión 
de varios pueblos mayas en uno?
Evangelización.
Congregación de pueblos.
Colonización.
Mestizaje.
3.
Durante el Virreinato, la economía 
dependía de la mano de obra indígena, 
¿cómo se llamaba el sistema de entrega 
de indígenas a un español para trabajar 
sus tierras y recibir protección? 
Evangelización.
Congregación.
Repartimiento.
Encomienda.
4.
Por la geografía, riqueza y ubicación de 
Yucatán, se desarrollaron unas actividades 
económicas más que otras, ¿cuáles se 
practicaron en la época virrienal?
Ganadería y alfarería.
Agricultura y ganadería.
Industria y alfarería.
Comercio e industria.
5.
Españoles, indígenas y africanos 
formaron una sociedad virreinal 
yucateca que se caracterizó por ser:
Igualitaria y rica.
Privilegiada y diversa. 
Diversa y desigual.
Rica y diversa.
6.  
La herencia cultural de la época 
virreinal se caracterizó por ser:
Pura.
Maya. 
Española.
Mestiza.
7.
Entre los años 1808 y 1821, rutineros 
y sanjuanistas se enfrentaron por las 
reformas de la Constitución de Cádiz, 
¿cuál fue uno de los motivos?
La igualdad de derechos entre 
españoles e indígenas.
El derecho a la encomienda 
y a la protección de los indígenas.
La congregación de más pueblos.
El fin de la evangelización.
8.
En 1814, el rey de España anuló 
la Constitución de Cádiz, ¿cuál fue la 
consecuencia?
El reconocimienro de los derechos 
a los indígenas.
La liberación de los rutineros.
La represión de indígenas 
y sanjuanistas.
La represión de rutineros.
Rellena los óvalos que correspondan a la respuesta correcta.