127
Rellena los círculos que correspondan a las respuestas correctas.
1.  
Manuel elaborará una línea del tiempo. 
¿Cuál es el orden que deben tener los 
siguientes acontecimientos?
Independencia de Yucatán 
–
guerra 
de castas 
–
Revolución Mexicana.
Guerra de castas 
–
Independencia de 
Yucatán 
–
Revolución Mexicana
Guerra de castas 
–
Revolución 
Mexicana 
–
Independencia de 
Yucatán.
Independencia de Yucatán 
–
Revolución Mexicana 
–
guerra de 
castas.
2.  
Al observar los mapas históricos de la 
entidad, Alicia se dio cuenta de que en 
1917 el territorio de Yucatán… 
comprendía los actuales estados de 
Quintana Roo y Campeche. 
abarcaba el actual estado de 
Quintana Roo.
también comprendía el ahora 
territorio de Campeche.
era como lo conocemos.
3.  
María mencionó cuatro transportes 
que cambiaron la entidad durante el 
Porfiriato, ¿en cuál se equivocó?
Barco.
Ferrocarril.
Avión.
Tranvía.
4.  
José conoció de cerca una actividad 
económica del Porfiriato porque…
Se subió a una calandria.
Visitó una hacienda henequenera.
Conoció una estación de ferrocarril.
Montó a caballo en su comunidad.
5.  
¿Qué alumno propuso una característica 
que no corresponde al campo durante el 
Porfiriato?
Mario dijo que los peones vivían 
endeudados en las haciendas.
Lilia mencionó que los campesinos 
perdieron sus tierras.
Verónica señaló que a los peones se 
les pagaba muy poco. 
Jorge opinó que en el campo había 
funciones de teatro. 
6.
La maestra explicó que gracias a la 
Revolución, en Yucatán…
inició el reparto agrario.
aumentó el número de haciendas.
los peones siguieron endeudados.
disminuyó el número de escuelas.
7.
¿Cuál de los siguientes niños visitó un 
ejemplo del patrimonio cultural de los 
años 1821 a 1920?
Andrés fue a Chichén Itzá.
Ixchel visitó el convento de Izamal.
Pepe caminó por el Paseo Montejo.
Gloria fue a Uxmal.