VIVO
39
ZACATECAS
Manos a la obra
•
Formen dos equipos; uno será el de los nómadas y otro el de los sedentarios.
•
Investiguen cómo vivían ambos grupos y conversen sobre los lugares que 
habitaron, de qué se alimentaban y cómo vestían.
•
Pueden consultar en la biblioteca del aula.
•
Comparen lo estudiado con el siguiente texto.
•
Pueden consultar en libros de la biblioteca 
o sitios de internet.
Hace más de mil años, el territorio que hoy 
conocemos como estado de Zacatecas tenía 
pocos habitantes; éstos no construían pueblos 
ni ciudades, tampoco sembraban ni criaban 
animales. Andaban de un lugar a otro, casi 
desnudos, usaban huaraches y vivían en jacales. 
Tenían una forma de vida muy sencilla: eran 
cazadores y pescadores. Se comían a los animales 
que cazaban, además de tunas, mezquites, 
biznagas y raíces. Eran bravos guerreros, muy 
hábiles en el manejo de las armas. Por su manera 
de vivir se les conoce como nómadas.
Curiosidades de la historia
Nómadas son los grupos humanos que no establecen su casa en un sitio 
determinado, que no hacen ciudades ni pueblos, no practican la agricultura, 
y se mueven constantemente de un lugar a otro.
Entre los años 100 y 200 de nuestra era comenzaron a llegar al territorio de lo que 
hoy es Zacatecas, procedentes del sur, de la región del Valle de México y otras 
de Mesoamérica, grupos de personas con costumbres distintas de las nómadas. 
Venían de Teotihuacan en grandes grupos. Fundaron ranchos, pueblos e incluso 
ciudades, aunque muy diferentes de las nuestras. Eran agricultores: sembraban 
principalmente maíz, frijol y chile; también criaban animales. Precisamente el 
surgimiento de la agricultura dio lugar al establecimiento definitivo de los grupos 
humanos. En algunas regiones practicaron la minería y el comercio de cobre y de 
piedras preciosas. A esta forma de vida se le conoce como sedentaria.
Lámina I de nómadas chichimecas. 
Códice 
Quinatzin
.
100-200 d. C.
Primeros asentamientos de los 
grupos mesoamericanos en 
regiones de Zacatecas. Inicio 
de la cultura chalchihuites.
Contenido 5
Quiénes fueron los primeros habitantes de mi entidad