VIVO
79
ZACATECAS
La tabla y la pirámide sólo se refieren a las diferencias étnicas y de origen de 
la población, pero no reflejan las diferencias económicas, sociales y culturales. 
No todos los españoles eran ricos, y la condición de indígena o mestizo no 
indicaba siempre pobreza.
Curiosidades de la geografía
A finales del siglo 
XVIII
la población de Fresnillo era mayor que la de la ciudad 
de Zacatecas. Jerez pertenecía a la subdelegación de Fresnillo. 
Fuente: René Amaro Peñaflores,
Los gremios acostumbrados. Los artesanos de Zacatecas, 1780-1870, 
UAZ
/
UPN
, 
México, 2002, p. 39.
Curiosidades de la historia
En la calle de Santo Domingo de la ciudad de Zacatecas, donde habitaban las 
familias españolas, tenía su vivienda un indio, mientras que en el barrio  
de indios de Chepinque vivían algunos españoles.
En 1695 el 
mulato
libre Lucas Martín Ovalle recibió en propiedad un sitio de 
ganado mayor de cerca de 2
000 hectáreas en las inmediaciones de Ojocaliente. 
Fuente: José Olmedo, 
Dinero para el rey. El padrón de 1781 y los artesanos de Zacatecas
, México, 
INAH
, 2009, 
pp. 29 y 30.
Entre las formas de organización social sobresalían los 
gremios
, que eran 
agrupaciones de artesanos identificados por su oficio. Había aguadores, 
sastres, herreros, zapateros, gorreros y puesteros, entre otros, aunque 
ciertos oficios, como los canteros y los plateros, no estaban agremiados.
Investiguemos
•
Para identificar algunas características de los grupos étnicos, comparen 
las ilustraciones de la página 78 y encuentren detalles característicos en su 
vestimenta y color de piel.
•
También, en la Biblioteca Escolar, pueden conseguir el libro de Marta 
Dujovne 
La Colonia
, México, 
SEP
-Conafe, 1987 (Libros del Rincón). Les 
ayudará a comprender mejor cómo estaba conformada la sociedad virreinal.
•
Seleccionen alguno de los grupos étnicos y organicen una representación. No 
olviden tener en cuenta aspectos como los rasgos físicos, la forma de vestir y 
las ocupaciones.
Curiosidades de la historia
¿Sabías que en 1736 hubo una gran epidemia viral llamada 
matlazáhuatl
que 
hizo disminuir a la población? Ese año fue conocido como el 
‶
año de la peste
″
.
Contenido 11
Gobierno y sociedad en los pueblos y ciudades virreinales