VIVO
155
ZACATECAS
b) 
En Calera de Víctor Rosales los ejidatarios quieren sembrar en sus 
tierras maíz y frijol. La siembra está programada para que la temporada 
de lluvias sea la principal fuente de agua para regar los cultivos.
c) 
La autopista que se construye de la ciudad de Zacatecas a Saltillo  
es fuente de empleos y muchas familias se ven beneficiadas por esto.
d) 
En la granja Buen Día todo el ganado es alimentado dentro de los corrales, 
es decir, no se saca a los animales a pastar todos los días.
Autoevaluación
Marca con una 
el aspecto que muestre mejor el nivel de logro de tus aprendizajes.
NIVEL DE LOGRO
Me doy cuenta de algunos 
hechos que transformaron los 
paisajes y las formas de vida del 
estado. Aún me es difícil ubicar 
en qué momento ocurrieron.
Puedo identificar hechos que 
cambiaron el paisaje y la vida en 
Zacatecas; sin embargo, tengo 
dificultades para ubicar en qué 
momento ocurrieron.
Identifico los acontecimientos 
que transformaron el paisaje y 
las formas de vida en Zacatecas, 
además puedo organizarlos 
según el momento en 
que ocurrieron.
Sé que hay diferentes regiones 
en mi entidad, pero no puedo 
reconocer sus elementos 
naturales, económicos, sociales 
y culturales.
Puedo reconocer algunas 
características y elementos 
naturales, económicos, sociales 
y culturales de mi entidad.
Reconozco las características 
y elementos naturales, 
económicos, sociales y 
culturales de las regiones de 
mi entidad.
No sé cuál es el patrimonio 
natural y cultural de mi entidad 
y no puedo proponer acciones 
para conservarlo.
Identifico el patrimonio natural y 
cultural de mi entidad, pero no 
puedo proponer acciones 
para conservarlo.
Identifico el patrimonio natural 
y cultural de mi entidad y 
propongo acciones 
para conservarlo.
Me doy cuenta de algunos 
problemas ambientales y tipos 
de riesgo de mi entidad.
Reconozco los problemas 
ambientales y tipos de riesgo 
en mi entidad. Sin embargo, no 
participo en acciones para el 
cuidado del ambiente ni en las 
de prevención de desastres.
Reconozco los problemas 
ambientales y tipos de riesgo 
de mi entidad; participo en 
acciones para el cuidado del 
ambiente y me involucro en las 
de prevención y de participación 
en caso de desastres.
Cuando hayas terminado tu autoevaluación reúnete con un compañero y conversen 
sobre los niveles de logro que seleccionaron, por qué los eligieron y qué podrían 
hacer para mejorar.
Autoevaluación