158
Quemada,** (ab.) Pirámide Votiva, zona arqueológica La Quemada,** 
fotografías de Efrén Guerra Pinales; 
p. 45:
zona arqueológica El Teúl, 
fotografía de Efrén Guerra Pinales; 
p. 46:
cañón de Juchipila, fotografía de 
Efrén Guerra Pinales; 
p. 48:
Historia de Zacatecas
(fragmento), 1970, Antonio 
Pintor Rodríguez (1937-1988), Palacio de Gobierno de Zacatecas; 
p. 50:
Códice Vaticano
(detalle), Tezcatlipoca, Biblioteca Nacional de Antropología 
e Historia;** 
Códice Veytia
, (detalle), Quetzalcóatl, Biblioteca Nacional de 
Antropología e Historia;** 
p. 51:
Códice Florentino
(detalle), libro 8, f. 28, 
Biblioteca Nacional de Antropología e Historia;** 
p. 55:
(arr.) niño, (ab.) 
molcajete con salsa, fotografías de Efrén Guerra Pinales; 
p. 56:
(arr.) cenzontle, 
(ab.) coyote, fotografías de Efrén Guerra Pinales; 
p. 57:
(arr.) Danza de los 
Matlachines, fotografía de Marco Antonio Santos Ramírez; (ab.) niño 
huichol, fotografía de Efrén Guerra Pinales; 
pp. 4c, 60-61:
Colección Orozco 
y Berra, 889-OYB-7241-A, 
Descripción de la muy noble y leal ciudad de 
Zacatecas, capital de fu 
(sic)
provincia en la Nueva Galicia
, Bernardo de 
Portugal, 1799, Mapoteca Manuel Orozco y Berra, Servicio de Información 
Agroalimentaria y Pesquera, Sagarpa; 
p. 64: 
monumento a Francisco 
Tenamaxtle Tlatoani, fotografía de Efrén Guerra Pinales; 
p. 67:
templo de 
Tlaxcalita, municipio de Pinos, fotografía de Efrén Guerra Pinales; 
p. 69: 
panorámica de Sombrerete, fotografía de Efrén Guerra Pinales; 
p.70:
agricultura, fotografía de Efrén Guerra Pinales; 
p. 71:
maíz, Banco de 
imágenes y sonidos, Instituto de Tecnologías Educativas, Ministerio de 
Educación, España; 
p: 72:
pastoreo de ganado, fotografía de Efrén Guerra 
Pinales; 
p. 74:
(arr.) 
Felipe II emperador de España y las Indias
, principios del 
siglo 
XVIII
, atribuido a Francisco Martínez, óleo sobre tela, Museo Nacional 
de Historia;** (ab.) 
Antonio de Mendoza
, 1535, anónimo, óleo sobre tela, 
95 × 67 cm, Museo Nacional de Historia;** 
p. 76:
Lienzo de Tlaxcala
, lámina 
8, Biblioteca Nacional de Antropología;** 
p. 78:
(de izq. a der.) 
Casta No. 1. 
Español y Alvina, produce Torna Atrás. Mestiza y Español produce Castizo
(detalles), siglo 
XVIII
, anónimo, óleo sobre tela, 102 × 130 cm, Colección 
Banco Nacional de México; 
Casta No. 4 Varsino e India produce Campa M. 
Laus deo. Lobo y China produce Negra
(detalle), siglo 
XVIII
, anónimo, óleo 
sobre tela, 102 × 110 cm, Colección Banco Nacional de México; 
p. 80:
(izq.) 
Ex templo de San Agustín, Centro de Zacatecas; (centro) San Ignacio de 
Loyola en la catedral de Zacatecas; (der.) acueducto de Nochistlán, 
fotografías de Efrén Guerra Pinales; 
p. 81:
(arr.) parroquia de San Juan 
Bautista, Sombrerete; (ab.) parroquia de San Gregorio de Mazapil, 
fotografías de Efrén Guerra Pinales; 
p. 82:
(arr.) Virgen de La Preladita en el 
Santuario Franciscano de Guadalupe, (centro) herraje, (ab.) plaza de 
Nochistlán, fotografías de Efrén Guerra Pinales; 
p. 83:
portales del 
municipio de Moyahua, fotografía de Jesús Eduardo Cardoso Pérez; 
p. 84:
Antiguo Colegio de San Luis Gonzaga, Zacatecas, fotografía de Efrén 
Guerra Pinales; 
p. 85:
(arr.) 
Escena de campo
, 1818, anónimo, óleo sobre 
tela, 64 × 83 cm, Colección Banco Nacional de México; (ab.) Palacio de 
Gobierno de Zacatecas, fotografía de Efrén Guerra Pinales; 
p. 86:
Napoleón 
Bonaparte emperador de Francia, ca
. 1847, N. Currier, litografía coloreada, 
Biblioteca del Congreso de Estados Unidos; 
p. 87:
Miguel Hidalgo con la 
ronda
, 1900, anónimo, óleo sobre tela, Museo Casa de Hidalgo, Dolores 
Hidalgo, Guanajuato;** 
p. 89:
(arr.) cañón de la guerra de Independencia 
(detalle), octubre 1811, Archivo General de la Nación; (ab.) portada de la 
Constitución Política de la Monarquía Española de 1812, Archivo General 
de la Nación; 
p. 90:
campana, fotografía de Efrén Guerra Pinales; 
p. 91:
El 
Despertador Americano de Guadalajara
, núm. 1, 20 de diciembre de 1810, 
Biblioteca Nacional de México, 
UNAM
; 
pp. 5a, 94-95:
General Sóstenes Rocha 
y su estado mayor
(detalle), 1901, Julio Ruelas (1870-1907), óleo sobre tela, 
Acervo de la Secretaría de la Defensa Nacional; 
p. 96:
monumento a la 
Independencia, Zacatecas, fotografía de Efrén Guerra Pinales; 
p. 97:
Commons A. (1990), 
‶
División Territorial del Primer Imperio
″
, 
en
‶
Divisiones territoriales: 1810-1990
″
, 
Atlas Nacional de México,
t. 1, 
Instituto de Geografía, 
UNAM
, México; 
p. 100:
busto de Benito Juárez, Jardín 
Juárez, Zacatecas, fotografía de Efrén Guerra Pinales; 
p. 103:
(arr.) presa 
grande de San Marcos, municipio de Loreto; (centro) construcción en la 
Pendencia, municipio de Pinos; (ab.) huerta en Ojocaliente, fotografías de 
Efrén Guerra Pinales; 
p. 104:
(arr.) ruinas, municipio de Noria de Ángeles; 
(centro y ab.) minas, municipio de Fresnillo, fotografías de Efrén Guerra 
Pinales; 
p. 106:
hacienda en el municipio de Trancoso, fotografía de Efrén 
Guerra Pinales; 
p. 107:
mercado de Zacatecas, siglo 
XIX
, Biblioteca del 
Congreso de Estados Unidos; 
p. 109:
cartel que anuncia el primer camino 
de fierro de la república mexicana, 1841, Archivo General de la Nación; 
p. 110: 
(arr.) teléfono antiguo, © Glowimages; telégrafo, 
ca.
1900, Centro 
Cultural y Social Hidalguense; 
p. 111:
Salón azul, primer cine zacatecano, 
1912, Archivo Histórico de Zacatecas; 
p. 112:
(arr.) “Grupos sociales” 
(detalle), lámina 1, Antonio García Cubas (1832-1912), en 
La república de 
México en 1876
, México, La Enseñanza printing office, 1876, Biblioteca 
Manuel Orozco y Berra, fotografía de Jorge González. Archivo 
iconográfico 
DGMIE
-
SEP
; (centro) edificios en la ciudad de Zacatecas; (ab.) 
Museo de Historia Natural de Zacatecas, fotografías de Efrén Guerra 
Pinales; 
p. 113:
(arr.) observatorio en el cerro de La Bufa; (ab.) acueducto 
de El Cubo, Zacatecas, fotografías de Efrén Guerra Pinales; 
p. 114:
Porfirio 
Díaz presenciando prácticas militares en el campo La Vaquita
, © 35036, 
Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN
. México; El Centinela, Biblioteca Mauricio 
Magdaleno, Zacatecas; 
p. 115:
salutación dedicada a Francisco I. Madero 
por parte del Club Antirreeleccionista Ismael García, 9 de septiembre de 
1911; 
p.116:
Luis Moya, 
ca.
1910, © 22868, Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN
. 
México; 
p.119:
monumento a Felipe Ángeles, Plaza de la Revolución, 
cerro de La Bufa, fotografía de Efrén Guerra Pinales; 
p. 120:
fachada de 
edificio del Poder Judicial del Estado, fotografía de Efrén Guerra Pinales; 
p. 121:
(arr.) Obelisco de Fresnillo; (ab.) monumento al general Jesús 
González Ortega, ciudad de Zacatecas, fotografías de Efrén Guerra 
Pinales; 
p. 122: 
(arr.) 
Entrada de Jesús Luján a la Revista Moderna
, 1899, 
Julio Ruelas (1870-1907), Archivo Histórico de Zacatecas; (ab.) banda de 
música, Archivo fotográfico del Instituto de Investigaciones Estéticas de 
la 
UNAM
; 
pp. 5b, 126-127: 
Metamorfosis
(detalle), 2009, Emilio Carrasco 
Gutiérrez (1954), óleo sobre tela; 
p. 129:
usuarios de internet, fotografía 
de Geovany Rodríguez/Producción audiovisual del Consejo Zacatecano 
de Ciencia, Tecnología e Innovación; 
p. 130: 
autopista Zacatecas-Saltillo, 
fotografía de Efrén Guerra Pinales; 
p. 131:
(arr.) parada de autobús; 
(centro y ab.) ciudad de Jerez, fotografías de Efrén Guerra Pinales; 
p. 132:
(izq.) plaza y fuente en Zacatecas, 
ca
. 1880-1887, William Henry Jackson 
(1843-1942), Biblioteca del Congreso de Estados Unidos; (der.) interior 
de mercado en Zacatecas, 1904, Charles Betts Waite (1861-1927), 
Biblioteca del Congreso de Estados Unidos; 
p. 135:
minera Peñasquito, 
municipio de Mazapil, fotografía de Efrén Guerra Pinales; 
p. 137:
(arr.) 
bosque caducifolio, fotografía de Laura Elena Rodríguez Márquez; 
(centro) bosque de encinos y pinos, fotografía de Ángel Cabrera Rodarte; 
(ab.) vegetación xerófita, fotografía de Efrén Guerra Pinales; 
p. 139:
construcción de carretera, fotografía de Efrén Guerra Pinales; 
p. 142:
póster, Mireles Diseño, fotografía de Leonardo Olguín; 
p. 143:
Museo 
Ecoturístico de Zóquite, municipio de Guadalupe, fotografía de Efrén 
Guerra Pinales; 
p. 144:
(izq.) Sierra de Morones en Tlaltenango; (der.) 
Sierra de Órganos en Sombrerete, fotografías de Efrén Guerra Pinales; 
p. 147:
deforestación, Banco de imágenes y sonidos, Instituto de 
Tecnologías Educativas, Ministerio de Educación, España; 
p. 150:
incendio forestal, Banco de imágenes y sonidos, Instituto de Tecnologías 
Educativas, Ministerio de Educación, España; 
p. 151: 
reserva de agua 
completamente seca en el norte de México © Other Images.
*Se usa a, b, c como referencia iconográfica obedeciendo al orden de 
izquierda a derecha y de arriba abajo, como en la lectura.
**Conaculta-
INAH
-Méx., reproducción autorizada por el Instituto 
Nacional de Antropología e Historia.