•
Busquen en la Biblioteca Escolar o en 
los Libros del Rincón un texto teatral, 
o bien utilicen el texto que está en 
el bloque 
II
de su libro de Español, 
en el ámbito de literatura.
•
Entre todos verifiquen cuántos 
personajes aparecen en la obra 
elegida y dividan su grupo en 
equipos, de acuerdo con el número 
de actores necesarios para hacer la 
lectura en voz alta. Piensen cómo 
sería la voz de su personaje y traten 
de recrearla.
•
Después identifiquen las cuatro 
partes del texto teatral: inicio, 
desarrollo, nudo y desenlace.
•
Con creatividad e imaginación, 
inventen otra forma en la que podría 
terminar la historia; piensen en 
nuevos hechos o personajes que de 
pronto pudieran aparecer y cambiar 
el final. Escriban sus ideas y luego 
cuéntenles a sus compañeros.
Platica con ellos y con tu maestro: 
¿consideras que escribir un texto teatral 
es fácil?, ¿por qué? ¿Para qué te sirve la 
lectura en voz alta? En tu lectura, ¿cómo 
lograste recrear al personaje?, ¿te hubiera 
gustado ser otro?, ¿por qué? Ahora que 
conoces las partes que componen un 
texto teatral, ¿piensas que éste puede 
empezar por el final y terminar con el 
inicio?, ¿por qué?
Toda obra de teatro parte de un 
texto que se escribe para ser leído y 
dramatizado; en él aparecen personajes, 
lugares y hechos —tanto reales como 
ficticios— con los que se busca captar 
la atención y la curiosidad del público.
Para la próxima clase…
Necesitarás las esculturas que realizaste 
durante este bloque y los cordófonos que 
construiste en la lección de música.
51
LECCIóN 13