En esta actividad, realizarás distintos 
tipos de lectura de un texto teatral.
•
Reúnanse en equipos y elijan cuál 
de las escenas de la obra quieren 
leer. Lea un párrafo cada quien y 
luego digan qué sucede, cuáles son 
las partes más importantes de la 
historia, quiénes son los personajes y 
cómo es cada uno de ellos.
•
Escojan un personaje. Identifiquen 
qué tipo de carácter tiene y cómo 
podrían ser su voz y los movimientos 
de su cuerpo.
•
Hagan una lectura en silencio de la 
parte del texto que le corresponde a 
su personaje.
•
Ensayen una lectura colectiva. 
Cada uno leerá sólo la parte que 
le corresponde; pero esta vez, al 
momento de leer, utilicen el tono de 
voz y los gestos que representen a su 
personaje. Ensáyenlo varias veces.
Lección 21  
Leer con emoción
En el teatro, la lectura dramatizada 
es importante porque con ella puedes 
identificar las sensaciones, emociones 
y sentimientos que provoca el texto. 
Aquí aprenderás a leer en voz alta en 
una historia dramatizada.
Lo que conozco
Con base en las actividades de teatro 
que has realizado hasta ahora, ¿cómo 
describirías con tus propias palabras 
qué es un actor? 
La lectura atenta y reflexiva de 
las obras de teatro es uno de los 
principales trabajos de los actores.  
Es muy importante que entiendan 
lo que sucede en la obra y cómo es 
su personaje. Para interpretar cómo 
deben ser su voz, sus gestos y su 
expresión corporal tienen que hacer 
diferentes tipos de lectura: primero 
una de comprensión, como las que 
haces en tus clases de Español y luego 
una lectura dramatizada.
80
BLOQUE V