El agua es un recurso que no se encuentra distribuido de manera
regular en el país. Algunos estados del centro y del norte son secos
o muy secos porque en ellos llueve poco. En cambio, los del sureste
reciben casi la mitad del total de agua de lluvia.
El agua dulce de los lagos, los ríos y las aguas subterráneas es
un recurso que aprovechan los seres vivos.
En México los ríos se utilizan como fuente de agua potable y
para el riego en la agricultura. El agua de los ríos se almacena en
presas y la fuerza del agua se utiliza para generar energía eléctrica,
como en La Angostura y Chicoasén, en el estado de Chiapas, e
Infiernillo, entre los estados de Michoacán y Guerrero. Las plantas
hidroeléctricas generan una tercera parte de la energía eléctrica del
país. Localízalas en el mapa de la página 45 de tu
Atlas de México
.
Ε
En Chiapas, la Presa Belisario Domínguez, más conocida
como Presa La Angostura, es la más grande de México por
la cantidad de agua que puede almacenar.
Ε
Central hidroeléctrica El Cajón, Santa
María del Oro, Nayarit.
Ε
Manantiales formados por el agua subterránea de la cuenca
de México. Cuatro quintas partes del agua que requiere la
ciudad de México provienen del subsuelo.
El agua subterránea es la princi-
pal fuente de abastecimiento para
la población que habita en regio-
nes secas o muy secas. Brota en
manantiales o se extrae mediante
pozos de bombeo.
Observa las siguientes imágenes
sobre el uso del agua subterránea
y escribe en tu cuaderno por qué
es importante cuidar el agua.
73
Lección
4