Practica esta lección: Ir al examen
INVESTIGO
Y VALORO
1.
Después de leer la siguiente
leyenda, elabora en tu cua-
derno una tabla para analizar
el relato, en la que incluyas:
personajes, escenarios y su-
cesos principales.
Identifica a qué grupo so-
cial pertenecen los pro-
tagonistas, así como los
elementos de la vida co-
tidiana de Nueva España
que aparecen en ella.
2.
En equipos, seleccionen una
leyenda para hacer una dra-
matización.
Organicen la puesta en
escena y represéntenla
ante el grupo. Pueden
usar títeres o caracteri-
zarse como los perso-
najes.
PARA SABER MÁS
Para escuchar y leer algunas leyendas tradicionales mexicanas,
entra al portal Primaria T C: <http://basica.primariatic.sep.gob.
mx>. En el buscador escribe
leyendas,
y elige la que te parezca
más interesante.
La casa del que mató al animal
A principios del siglo XV , cuando la conquista española apenas
lograba consolidarse, un monstruo en forma de gran serpiente
bajaba desde el cerro conocido como La Malinche, amenazando
continuamente a los pobladores de la ciudad de Puebla de los
Ángeles.
²ierto día, en el patio de la casona de don Pedro ²arvajal,
hombre próspero y viudo, que tenía dos hijos, un pequeño de seis
años y una bella joven de nombre ³eodora, apareció el monstruo
y devoró al niño.
La noticia corrió por la ciudad con la promesa de don Pedro de
dar parte de su fortuna a quien matara al animal que le quitó a su
hijo, de manera que así vengaría su muerte.
²uando nadie lo esperaba, llegó a la plaza un jinete armado
que dejó en señal de su juramento un cartel que decía: “²on am-
paro de la ´irgen, mataré al monstruo”. Este soldado era un joven
de nombre Juan Luis, que pretendía a la hija de don Pedro y quien
le había negado la mano de ³eodora.
Salió con rumbo al oriente, por donde se sabía bajaba el mons-
truo, mas al llegar a la plaza se asomaba la serpiente.
Después de luchar en condiciones desiguales, logró cortarle la
cabeza, cumpliendo así su promesa. Las autoridades premiaron
al vencedor dándole un título nobiliario y don Pedro le otorgó la
mano de su hija, así como su casa en recompensa.
Actualmente, en la fachada de un edificio de la ciudad de
Puebla se puede ver una inscripción que dice “²asa del que mató
al animal”, las figuras de unos ángeles y escenas de cacería.
Aquí te presentamos una leyenda poblana.
BLOQUE IV
148