Cuaderno de actividades de aprendizaje /
Estructura socioeconómica de México
A lo largo del Cuaderno podrás encontrar señaladas, a través de viñetas, estrategias de organización del trabajo o
de evaluación como las siguientes:
Para facilitar su manejo, todos los Cuadernos de actividades de aprendiza je están estructurados a partir de cuatro secciones
en cada bloque de aprendizaje:
¿Qué voy a aprender?
Se indica el nombre y número de bloque, los desempeños del estudiante al concluir el bloque, así
como una breve explicación acerca de lo que aprenderás.
Desarrollando competencias
. En esta sección se describen las actividades de aprendizaje para desarrollar las competencias
señaladas en el programa de estudios, para lo cual es necesario tu compromiso y esfuerzo constante por aprender, ya que se
implementan acciones que llevarás a cabo a lo largo del curso en forma individual, en parejas, en equipos o en forma grupal.
Dichas actividades van enfocadas a despertar en ti el interés por investigar en diferentes fuentes de consulta, para que
desarrolles las competencias genéricas y disciplinares básicas.
¿Qué he aprendido?
Aquí te presentamos actividades de consolidación o integración del bloque que te permitirán veriFcar
cuál es el nivel de desarrollo de las competencias que posees en cada bloque de aprendizaje.
Quiero aprender más.
En esta sección la consulta de diversas fuentes actualizadas ocupa el papel principal para complementar
y consolidar lo aprendido. Por ello encontrarás varias sugerencias de estos materiales, los cuales serán el medio a través del
cual podrás investigar y descubrir otros asuntos y tópicos por aprender.
Acabamos de presentar un panorama general de la asig natura y las características de los Cuadernos de actividades
de
prendizaje. Ahora sólo falta que tú ini cies el estudio formal de Estructura Socioeconómica de México, para lo cual te
deseamos:
¡Mucho éxito!
Trabajo en pareja
Coevaluación
Autoevaluación
Potafolio de evidencias
Trabajo en equipo
Trabajo en grupo
Ideas o sugerencias