Cuaderno de actividades de aprendizaje /
Estructura socioeconómica de México
21
BÁSICA
Rodríguez, A. (2003).
Estructura socioeconómica de México.
México: Publicaciones Cultural.
COMPLEMENTARIA
Kliksberg, B. (2001).
El nuevo debate sobre el desarrollo y el rol del estado.
México: INAP.
ELECTRÓNICA
www.youtube.com/watch?v=A2MVhS3OOdY
Consultado 03/12/2014
www.youtube.com/watch?v=ZTz-vc2lzi0&feature=related
Consultado 03/12/2014
www.youtube.com/watch?v=wtP1jaPlb28&feature=related
Consultado 03/12/2014
www.youtube.com/watch?v=ovYT4rDUrMM&feature=related
Consultado 03/12/2014
www.youtube.com/watch?v=VSCpG3jG4ww&feature=related
Consultado 03/12/2014
www.youtube.com/watch?v=CdcxopBaM3A
Consultado 03/12/2014
www.youtube.com/watch?v=wDi7BXqn3Zk&feature=related
Consultado 03/12/2014
www.youtube.com/watch?v=sFIne8m118g&feature=related
Consultado 03/12/2014
Formen equipos mixtos con el fn de elaborar un proyecto que haga re±erencia
al comercio justo de un producto de su comunidad o región. Es importante que
incluyan todos los aspectos necesarios para su realización. Expongan ante el
grupo su trabajo y retroalimenten.
Te sugerimos consultar imágenes o videos para ampliar tus conocimientos del Bloque y/o poner en práctica lo
aprendido. Busca en Internet los siguientes conceptos clave:
a. Nuevo orden económico internacional.
b. Privatización y apertura comercial.
c. Desregulación y estabilización.
d. Bloques económicos.
e. Tratados internacionales.
f. Tratado de libre comercio.
g. Reformas constitucionales.
h. Programas asistenciales.
Fuentes de consulta
¿Qué he aprendido?
Quiero aprender más