Cuaderno de actividades de aprendizaje /
Física II
Dentro
del marco de la Reforma Educativa en la Educación Básica y Media Superior, la Dirección General del Bachillerato
incorporó
en su plan de estudios los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), cuyos
propósitos son consolidar la identidad de este nivel educativo en todas sus modalidades y subsistemas que permitan, además,
una educación pertinente para los estudiantes que les posibilite establecer una relación entre la escuela y su entorno,
acorde
con los contextos social, histórico, cultural y globalizado en el que actualmente vivimos.
La asignatura Física II pertenece al campo de conocimiento de las Ciencias Naturales, cuyo propósito es desarrollar en el
estudiante
el interés por el quehacer científco, entendiéndolo como el estudio de los hechos, procesos y Fenómenos que
ocurren
en el mundo material. El eje conceptual que rige las disciplinas de este campo es la composición de la
materia-
energía y los sistemas biológicos, así como sus cambios y su interdependencia.
La importancia de este campo es determinante porque permite descubrir las generalizaciones que han llevado a proponer las
leyes y los principios que rigen el comportamiento de los sistemas físicos, químicos y biológicos, así como explicar la relación
entre la ciencia y sus aplicaciones.
El ser humano se caracteriza por la búsqueda continua de respuestas a una gran cantidad de
preguntas que
se ha hecho a
medida que su inteligencia se ha desarrollado. En esa necesidad de conocimiento, las Ciencias Naturales
desempeñan
un
papel fundamental, que encierra un elevado valor cultural, el cual posibilita la comprensión de nuestro
mundo actual. Por ello,
podemos afrmar que las Ciencias Naturales han sido determinantes en el avance del quehacer científco, ya que su estudio
ha permitido descubrir las generalizaciones que han llevado a proponer las teorías, principios y leyes que rigen el comportamiento
de los sistemas físicos, químicos y biológicos, así como sus cambios e interdependencia, dando lugar a la formación de valores
respecto a la relación ciencia-tecnología-sociedad.
En este sentido, la Física se caracteriza por ser la ciencia experimental que más ha contribuido al desarrollo y bienestar del ser
humano. Gracias a su estudio e investigación, ha sido posible encontrar una explicación de los fenómenos que se presentan en
nuestra vida diaria. Además de permitir la comprensión del gran desarrollo tecnológico que se ha observado desde mediados
del siglo pasado hasta nuestros días.
Presentación