ir al Examen
Cuaderno de actividades de aprendizaje /
Literatura II
13
En equipos elaboren una síntesis de las características y los elementos comunicativos presentes en los
textos anteriores y en plenaria expónganlas ante el grupo.
Al fnalizar las exposiciones lleven a cabo un ejercicio de retroalimentación y elaboren
una lista de cotejo
entre todo el grupo
para evaluar las exposiciones, considerando sobre todo la facilidad para expresar sus
ideas, así como el reconocimiento
al
arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación
o transformación de la cultura, además de los elementos comunicativos
que identifcaron en la obra
lírica de la literatura universal.
Como te has dado cuenta, el género lírico es una de las formas más bellas de expresión de la literatura, pero no sólo se
presenta
en verso,
aunque es la más conocida; también existen grandes y bellas obras poéticas escritas en prosa,
que tocan
casi todos los temas y, en ocasiones, superan algunos poemas típicamente escritos en verso.
BÁSICA
Fournier M. (2002).
Análisis literario.
México: Internacional Thompson.
Leal M., (1999).
Comentario de textos II. Cuadernillo de procedimientos para el aprendizaje.
México: SEP-DGB, EMSAD.
Oseguera, E. (2002).
Literatura 2. Teatro y poesía.
México: Publicaciones Cultural.
Román C. (2001).
Teatro y verso. Cómo decir el verso teatral.
México: Árbol Editorial.
Román C. (2003).
Para leer un texto dramático. Del texto a la puesta en escena.
México: Pax Editorial.
Villaseñor, V. (2005).
Literatura 2.
México: Nueva Imagen.
ELECTRÓNICA
Lengua y literatura.
Disponible en
www.rinconcastellano.com/tl/generoslit.html
Consultado el 25 de noviembre de 2014.
Género lírico. Disponible en
www.slideshare.net/pcarreras/gnero-lrico-presentation
Consultado el 25 de noviembre de 2014.
Letralia.
Disponible en
http://www.letralia.com/206/ensayo02.htm
Consultado el 25 de noviembre de 2014.
Fuentes de información
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen